TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Largas filas y reclamos por stands de la Feritac que realiza la MPT 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Entre reclamos y gran malestar, numerosos ciudadanos  realizan largas colas en las afueras de la Gerencia de Desarrollo Económico Social (GDES) de la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT), para ser asignados a un stand de la Feritac que realiza la Municipalidad Provincial de Tacna en el Parque Perú.

Desde tempranas horas de la madrugada, las personas se han congregado en óvalo Cristo Rey, dividiéndose en dos grupos principales: aquellos que esperan para pagar por un espacio ya asignado, y aquellos que buscan explicaciones por no haber sido considerados en la convocatoria.

La principal queja entre los asistentes es la exclusión de comerciantes con años de experiencia en la feria, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos exigidos. «Somos bastantes, más de 100 personas que no hemos salido aptos ¿Y por qué esa razón? Nosotros hemos cumplido con todo el perfil que nos ha pedido la municipalidad, la gerencia», declaró una ciudadana.

Algunos vendedores afirman tener más de 15 años participando ininterrumpidamente en la Feritac. Una comerciante relató que su madre, una de las «primeras pioneras» desde 1998, este año se le ha negado el ingreso. «Esto no puede ser así ¿Qué ha pasado este año? Cada año es peor», lamentó.

Una madre soltera con un hijo de 8 años altamente dependiente, y que requiere terapias, manifestó su desesperación: «Yo tengo un hijo altamente dependiente de mí que tiene 8 años, no he salido clasificada ¿Qué voy a lograr vender? Yo necesito pagar terapias. Mi hijo depende altamente de mí», expresó a la vez de asegurar que trabaja en la feria desde hace más de cinco años y presentó sus documentos el 3 de enero, pero «hay muchas personas que han salido aptas con las ayuditas, ayuditas de regidores». Además, denunció que personas que el año pasado «han hecho un caos total» y quejas de la población (como carretas con aceites quemando) están volviendo a ingresar con «apoyo de regidores».

Entre los documentos solicitados por la municipalidad figuraban el RUC vigente, hoja de vida del negocio, historial de participación en otras ferias, fotos del emprendimiento y carnet. A pesar de cumplir con estos requisitos, muchos se sienten discriminados.

«No sé cuál ha sido la forma que han seleccionado. Habrá sido a dedo. Tal vez como estoy limpia y no tengo padrinos, por eso me han dejado de lado», señaló la madre de familia.