TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

COAR Tacna: De Corea del Sur al futuro académico

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Máximo Patiño, Angélica Aceituno y Darío Jaquehua, escolares del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, lograron una medalla de bronce en la 20.ª edición de la Olimpiada Internacional de Normalización 2025, realizada en Corea del Sur, superando a más de 40 equipos de 15 países de Asia, Europa y África. Este significativo logro es el resultado de una preparación exhaustiva y un compromiso excepcional que ha puesto el nombre de la región y del país en el escenario mundial.

Los jóvenes, acompañados por su profesora de inglés, Ruby Huanca Condori, y el director académico del COAR Tacna, Fredy Jiménez, regresaron a la ciudad y en Radio Uno compartieron la experiencia internacional que abrió en ellos enfocarse aún más en su futuro profesional y desde ya apuntar a estudios en el extranjero.

En Seúl, tras un viaje que incluyó una escala en Ámsterdam, los jóvenes se enfrentaron a grandes retos. Durante ocho horas de aislamiento, sin comunicación con su asesora, tuvieron que desarrollar un estándar internacional completamente en inglés. Su proyecto se centró en «métodos de ensayo para la evaluación de funciones relacionadas con la salud en relojes inteligentes». Plantearon tres puntos clave: la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la distancia recorrida. Este trabajo, junto con su presentación, les valió la medalla de bronce, un momento de euforia para el equipo y orgullo para la Ciudad Heroica y el Perú.

Máximo Patiño (15 años, 4to de secundaria) confesó estar nervioso pero «muy contento» por haber representado a Perú. Decidió ingresar al COAR por su modelo educativo y la inspiración de su hermano mayor Mariano Enrique Patiño Álamo, quien también egresó del COAR Tacna (Promoción 2021) y ahora estudia ingeniería comercial. Máximo planea estudiar Derecho o Negocios Internacionales y le atrae la idea de estudiar en el extranjero para conocer diferentes culturas.

Angélica Aceituno (3ro de secundaria) natural de Juliaca, Puno, eligió COAR Tacna por su mejor infraestructura y la oportunidad de entrenar baloncesto con un buen coach. Destacó el apoyo constante de sus padres quienes están orgullosos de su logro. Y ahora, aspira a estudiar Ciencias Políticas, posiblemente en Estados Unidos o Canadá.

Darío Jaquehua (14 años), es el más joven del grupo, nació en Arequipa, y vive en Tacna. Describió el largo proceso de preparación y las intensas jornadas de estudio. Su experiencia en Corea del Sur lo marcó por el avance tecnológico, orden y limpieza que pudo presenciar, por ello se ha propuesto regresar  y ahora contempla estudiar Derecho o Ingeniería de Sistemas.

A pesar de la corta edad, los estudiantes demostraron una notable capacidad para el trabajo en equipo. Darío mencionó que fueron reconocidos por el INACAL como uno de los equipos más «calmados» y armoniosos, capaces de manejar la presión y los conflictos a través del diálogo y la unificación de ideas. Máximo añadió que se enfrentaron a la complejidad del inglés técnico, un desafío adicional al que la escuela no los expone comúnmente.

Modelo COAR: Fomentando Habilidades para el Futuro

El COAR es una institución que busca desarrollar las competencias de sus estudiantes para el éxito en la vida y la vida universitaria. Fredy Jiménez explicó que se enfocan en cinco habilidades clave: investigación, pensamiento crítico, comunicación, habilidades sociales y autogestión. Además, el COAR ofrece un régimen de internado de domingo a viernes, cubriendo útiles escolares, buzo deportivo, enfermería 24 horas, alimentación completa, seguridad, biblioteca actualizada y recursos tecnológicos como laptops y proyectores multimedia.

Los estudiantes del COAR reciben 10 horas semanales de inglés. La institución también se enfoca en que sus docentes estén por encima del promedio. Los requisitos de admisión al COAR incluyen haber terminado segundo de secundaria, provenir de colegios públicos, estar entre los diez primeros puestos y no ser mayor de 15 años al 31 de marzo del año de admisión, además de aprobar exámenes escritos y una entrevista personal.

Para los docentes Jiménez y Huanca, esta experiencia internacional no solo amplía la mente de los estudiantes al comparar su realidad con la de otros países, sino que también les permite valorar lo aprendido y avanzar, siendo un mérito compartido por el COAR, sus familias y los colegios de donde provienen. El objetivo final es que estos jóvenes, que ya conocen el mundo, regresen para aportar sus experiencias y conocimientos al desarrollo del Perú.

Entrevista completa en nuestro canal de YouTube radiouno.pe

 

Foto: Director académico del COAR Tacna, Fredy Jiménez y Darío Jaquehua, escolar integrante del Equipo Warawaranaka 2. Estudió antes en el colegio Nuestros Héroes de la Guerra Pacífico. 

Angélica Aceituno,  integrante del Equipo Warawaranaka 2. Es natural de Puno siendo ahora máximo orgullo de sus padres quienes han seguido detenidamente su participación en la competencia de alto nivel. Estudio antes en Juliaca, en el colegio Santa Rosa de Lima de la Policía Nacional del Perú.

Máximo Patiño, cuenta con experiencia de etapa nacional e integró ahora el Equipo Warawaranaka 2. Estudio primaria en el distrito de Ite, nivel primaria en el colegio Olga Grohmann y secundaria en José Carlos Mariátegui. 

Ruby Huanca Condori, profesora de inglés que acompañó el proceso de concurso e integró el equipo participante en Corea del Sur. 

 

Orgullo peruano: COAR Tacna logra bronce en Corea del Sur