TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Exigen aulas dignas para niños del jardín Señor de los Milagros

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Padres de familia y la dirección de la Institución Educativa de nivel inicial Señor de los Milagros, ubicada en Ramón Copaja, metros más arriba del terminal Bolognesi en jurisdicción del distrito Alto de la Alianza, han alzado su voz para exigir la atención urgente de las autoridades educativas y regionales para mejoras en la infraestructura.

En el lugar, un muro de contención está cediendo y representa un peligro inminente de aplastar las aulas donde estudian niños pequeños. Además, las aulas prefabricadas, instaladas por los propios padres, no ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje.

La institución alberga a 110 niños matriculados en secciones de tres, cuatro y cinco años, se divide en dos áreas: una con aulas de material noble y otra, en la parte alta del cerro, con aulas prefabricadas que funcionan desde hace aproximadamente 10 años. Los padres de familia fueron quienes instalaron estas estructuras de material ligero.

«Nosotros estamos exigiendo lo que es estructuras nuevas para que nuestros niños estudien bien. Por ejemplo, en temporada de verano por la calamina los niños se sofocan. Ahora en invierno hace mucho frío. Los niños se enferman, están resfriados», indicó una madre de familia a la vez de mencionar que, las grietas en el muro y su inestabilidad representan «un peligro».

La directora de la institución, la profesora Nancy Gutiérrez, ha estado coordinando con el gobierno regional desde hace tiempo. «Hemos gestionado ya al momento, ¿en qué escala estamos? En que está ya elaborado el perfil técnico, pero estamos a la espera de que nos elaboren el expediente técnico», explicó. Sin embargo, la respuesta constante ha sido la falta de presupuesto para la elaboración de dicho expediente técnico.

«Hemos tenido reiteradas ocasiones reuniones con ellos, pero al momento nos dicen que no pueden hacer, no tenemos presupuesto, no nos pueden asignar un presupuesto», lamentó la directora. Subrayó que la gestión se inició en 2022 y ya estamos en 2025, con el peligro de la seguridad de los niños siendo «latente».

La directora enfatizó la necesidad de que los niños tengan las mismas condiciones que las aulas de material noble en la parte baja, cuestionando: «¿Qué papá o qué mamá, mirando en las condiciones que está, va a traer a matricular a su niño? Si los niños están aquí es porque lo necesitan, porque necesitan este servicio… Lo que nosotros queremos es seguridad». Alertó que el riesgo es «eminente» y que en caso de un sismo, el muro podría caer, especialmente porque los techos de las aulas prefabricadas están sujetas con palos debido al peso de la calamina y las maderas. Actualmente, tres aulas prefabricadas se encuentran en esta situación crítica.