La ruta hacia el fútbol profesional ya está marcada. La Liga Nacional de Fútbol Aficionado (LINAFA) confirmó que la Etapa Nacional de la Copa Perú 2025 se jugará desde el 13 o 14 de setiembre hasta el 9 de noviembre, con un formato renovado que divide al país en dos llaves: Zona Norte y Zona Sur, ambas con 32 equipos que avanzarán por dieciseisavos, octavos, cuartos y semifinal a ida y vuelta. La gran final nacional será a partido único el 8 o 9 de noviembre. Para Real Sociedad FBC y Dínamo de Solabaya, representantes de Tacna, el reto será abrirse paso en la Zona Sur, donde cada detalle puede definir su destino.
El punto de partida llegará con el sorteo del lunes 25 de agosto a las 11:00 AM, que se realizará de forma virtual y será transmitido por las plataformas oficiales de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Allí se conocerá el camino inicial de los dos equipos tacneños: rivales, orden de localías y la ruta que deberán recorrer en esta edición de la “fiesta del fútbol macho”.
El calendario de fases marca la exigencia: dieciseisavos (13/14 y 20/21 de setiembre), octavos (27/28 de setiembre y 4/5 de octubre), cuartos (11/12 y 18/19 de octubre) y semifinales de la Zona Sur (25/26 de octubre y 1/2 de noviembre). Quien salga campeón de la zona irá directo a la final nacional en cancha neutral.
Pero más allá del juego, el reglamento establece que desde octavos de final solo se podrá utilizar estadios de Liga 1, Liga 2 o Liga 3, o aquellos aprobados por la Comisión Técnica de Estadios de la FPF, con un mínimo de 8 mil butacas en las capitales departamentales. Además, cada encuentro deberá contar obligatoriamente con ambulancia Tipo II y desfibrilador operativo, bajo riesgo de perder el partido en mesa.
El premio mayor es tentador. El campeón de la Copa Perú 2025 ascenderá directo a Liga 2 en 2026. El subcampeón nacional aún tendrá una bala más. Disputará un playoff contra el subcampeón de Liga 3 por otro boleto a Liga 2. Y los cuatro mejores equipos de la tabla final de la Etapa Nacional asegurarán su lugar en la Liga 3 de 2026, con criterios de ubicación y rendimiento. Es decir, hay varias puertas abiertas para soñar con dar el salto.
En el campo, tanto Real Sociedad como Dínamo de Solabaya deberán combinar juventud y experiencia. El reglamento obliga a alinear tres futbolistas categoría 2005 o menor durante los 90 minutos, y permite un máximo de cuatro jugadores categoría 2000 o mayores (incluyendo recalificados) en simultáneo. La lista de 30 inscritos debe contar, de forma obligatoria, con cinco jugadores naturales de Tacna. Para reforzarse, solo podrán acudir a futbolistas de su propio departamento, salvo en el caso de los U20, quienes pueden llegar desde cualquier parte del país.
Fuera del césped, también hay una batalla administrativa. Los clubes deben cumplir con los depósitos por garantía (2 UIT, S/ 10 700) y derecho de participación (S/ 5 350) en comprobantes separados a la cuenta de la FPF. Además, se exige la carnetización a través de la plataforma Etapa Nacional 2025 y el cumplimiento del sistema de licencias, que obliga a contar con entrenadores con Licencia A o superior. La organización de los partidos en condición de local recaerá en la liga departamental, que asumirá las responsabilidades administrativas, económicas y deportivas.
Para Real Sociedad y Dínamo de Solabaya, el reto es competir con orden, dar pelea en llaves de ida y vuelta y representar con orgullo al sur. El 25 de agosto, el sorteo encenderá la ilusión; en noviembre, el desenlace podría abrirles la puerta del fútbol profesional.