De cara a las elecciones 2026, Antauro Humala, líder del etnocacerismo, e impedido de postular al sillón presidencial, ha indicado que su estrategia alternativa es alcanzar el Senado.
Ante su inhabilitación para postular derivada de la cancelación de la inscripción de su agrupación, denominada Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores, Universitarios Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.) y la exigencia de ser «nato» de una organización política para la postulación presidencial, Humala se ha enfocado en el Senado. Su «plan B» implica ir como invitado en otro partido, aspirando a la presidencia de dicha cámara, la cual, según él, tendrá más poder que la presidencia del Ejecutivo en el próximo régimen.
«No estamos fuera de combate, estamos todavía en condiciones de ir como invitados y aspirar a la presidencia del Senado como es lo que estamos haciendo. Y estamos esperando el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos«, aseveró.
La alianza con Juntos por el Perú (JP) de Roberto Sánchez era su principal carta política. Desde Radio Uno de Tacna, indicó que las conversaciones con JP y otros partidos aún no son vinculantes, ya que el cronograma electoral establece que la definición de las cuotas de invitados (20% de la lista) se dará entre la última semana de noviembre y la tercera semana de diciembre.
«Yo he hablado con mi amigo Roberto. Entonces, la idea de Roberto, que nos hemos contemplado en conversaciones políticas (…) le he propuesto de que por vez primera en la historia electoral de la República, las corrientes nacionalistas e izquierdas que siempre han competido por separado, han llegado al poder por separado y han fracasado por separado. Ahora, en esta vez por sentido común, vayan conjuntamente y triunfen conjuntamente. Entonces, el problema es con quién vamos. Entonces, está la propuesta de los compatriotas de JP», señaló.
Humala considera que Perú se encuentra en una situación de «permanente potencial insurgencia». Atribuye la actual «aguante estratégico» de la población a la esperanza de un cambio electoral el 28 de julio. Sin embargo, advierte que si los resultados no son favorables a las «expectativas populares» –es decir, la victoria de una opción nacionalista o nacionalista-izquierdista– la situación «va a empeorar» y se llegará a una etapa «casi insurgente».
Y consciente de los cambios en el consumo de medios, Antauro Humala mencionó que al recuperar su libertad se encontró con el fenómeno de los streaming al cual considera una modalidad aún difícil de descifrar, pero de gran alcance entre la nueva generación que ni toca los medios escritos. Por ello anunció que planea lanzar un «canal etnocacerista» para difundir su mensaje no en formato entrevistas ni streaming sino abordar «temas capitales, temas estratégicos, temas de política» con una metodología pedagógica.
Así, reiteró su visión de una «República Chola» siendo el problema fundamental del país la «egofobia», la aversión a la propia identidad, que lleva a los peruanos a sentirse «extranjeros en su propia tierra». «El provinciano va a Lima y a los tres meses está choleando a su paisano, ya se computa un Francisco Pizarro, se computa un López Aliaga», agregó.
Y al ser consultado sobre la muerte de policías durante el Andahuaylazo, Humala reiteró su explicación de que las víctimas fueron «caídos en combate» y no asesinados por sus huestes. Acusó a francotiradores estatales, emplazados en los cerros de Andahuaylas, de ser los responsables de las balas que impactaron a los policías por la espalda. Presentó un recurso de revisión con pruebas, incluyendo documentos secretos y declaraciones de exministros, que, según él, «confirman su teoría». A pesar de haber sido el único condenado como «autor mediato» del homicidio, insiste en que no disparó y que sus reservistas fueron absueltos. El líder etnocacerista criticó duramente el sistema judicial peruano, calificando a los jueces supremos de «delincuentes disfrazados de jueces».
Antauro Humala apunta al Senado
Canal etnocerista: «Salgo en libertad y me encuentro con el fenómeno de los streaming»
🔴 #LaEntrevista│Antauro Humala afirma que el problema del país no es tanto la corrupción, el problema está en la mente de los peruanos. «El provinciano va a Lima y a los tres meses está choleando a su paisano, ya se computa un Francisco Pizarro, se computa un López Aliaga». pic.twitter.com/FnhNE7nSJV
— radio uno (@radiouno_pe) August 23, 2025