TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Contraloría detecta deficiencias y posibles sobrecostos en obra Leoncio Prado

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Contraloría mediante un reciente Informe de Hito de Control N° 044-2025-OCI/0472-SCC emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) ha identificado tres situaciones adversas: incongruencias en metrados y posibles sobrecostos, incumplimiento de especificaciones técnicas en obras ejecutadas y persistencia de deficiencias en reposiciones de cajas de agua y alcantarillado, que amenazan la continuidad del proyecto de “Mejoramiento de pistas y veredas en calles de la junta vecinal Leoncio Prado”. El informe, dirigido por Contraloría al alcalde Pascual Milton Güisa Bravo, escanea el «Expediente Técnico de Saldo y Estado Situacional de Obra».

El informe destaca discrepancias significativas entre los metrados proyectados y ejecutados y los saldos presupuestados en el Expediente Técnico de Saldo de Obra. Esta situación podría generar posibles sobrecostos y el incumplimiento del objetivo principal del proyecto. El Supervisor de obra solicitó el 3 de marzo de 2025 la reposición de buzones de alcantarillado dañados. Una inspección del 11 de agosto de 2025, sin embargo, verificó la ausencia de cinco tapas de buzones en calles como Santa Rosa de Lima, 7 de Junio y 8 de Octubre. A pesar de esta evidencia, el Expediente Técnico Primigenio y el Expediente de Saldo de Obra solo contemplaban la adquisición de tres unidades, y ninguna fue ejecutada, contraviniendo la Norma Técnica OS.070 Redes de Aguas Residuales que exige tapas de acceso para buzones.

Se ha comprobado que los trabajos en la conformación de la base granular para pistas (ítem 03.02.07) no cumplen las especificaciones técnicas, lo que podría afectar directamente la calidad y la vida útil de la infraestructura. Una inspección del 14 de agosto de 2025 reveló la presencia de material de tamaño excesivo, con bolonería de hasta 8 pulgadas de largo, muy por encima del máximo permitido de 2 pulgadas. Asimismo, se detectaron desniveles en la base granular de hasta 4,50 cm, superando ampliamente los 10 mm tolerados por las especificaciones técnicas. Esta situación infringe lo establecido en la Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos y las propias especificaciones del Expediente Técnico Primigenio.

El OCI ha documentado la continuidad de deficiencias técnicas en las reposiciones de cajas de agua y alcantarillado para conexiones prediales ya valorizadas, lo que podría traducirse en un perjuicio económico para la Municipalidad. Las anomalías incluyen acabados interiores no lisos, presencia de «cangrejeras» y porosidad en las cajas de agua y desagüe. Además, se han encontrado tapas termoplásticas con roturas en los pestillos de seguridad. Estas irregularidades ya habían sido comunicadas al alcalde provincial en informes de hito de control anteriores (N° 022-2025-OCI/0472-SCC del 28 de abril de 2025 y N° 023-2025-OCI/0472-SCC del 16 de mayo de 2025), sin que se hayan corregido. Aunque los trabajos de retiro y reposición de estas cajas y tapas fueron valorizados en S/ 189 702,12, el pago está pendiente. El Expediente Técnico de Saldo de Obra, por su parte, no contempla trabajos de resane o solaqueo para las cajas existentes, incumpliendo la Norma Técnica Peruana NTP 334.081 y las especificaciones del Expediente Técnico Primigenio.

El Órgano de Control Institucional ha recomendado al alcalde provincial adopte las acciones preventivas y correctivas necesarias en el marco de sus competencias, para asegurar la continuidad y el logro de los objetivos del proyecto. La Municipalidad deberá comunicar estas acciones a la Comisión de Control en un plazo máximo de cinco días hábiles, adjuntando la documentación de sustento respectiva.

Dato

Mencionar, que el proyecto con código único de inversiones n.° 2223682, fue declarado viable el 16 de enero de 2013 con un costo inicial de S/ 8 690 744,11. Sin embargo, su Expediente Técnico definitivo fue aprobado el 27 de marzo de 2024 con un presupuesto significativamente mayor de S/ 16 960 547,99, y posteriormente actualizado el 22 de julio de 2024 a S/ 17 269 176,67. La ejecución de la obra, bajo la modalidad de Contrata fue adjudicada al Consorcio Leoncio Prado por S/ 13 738 649,98, iniciando el 12 de diciembre de 2024 con un plazo de 300 días calendario. La obra fue paralizada el 27 de mayo de 2025, y el contrato con el consorcio fue resuelto el 23 de junio de 2025. En respuesta, la MPT aprobó el Expediente Técnico de Saldo de Obra el 11 de julio de 2025, con un presupuesto de S/ 13 462 664,80 y un plazo de ejecución de 150 días calendario.