TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Tacna promueve conversatorio para transformar ideas en negocios culturales y turísticos

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Tacna será escenario de un conversatorio orientado a fortalecer el emprendimiento cultural, turístico y productivo en la región. La actividad, denominada “Claves para transformar ideas en negocios culturales, turísticos y productivos”, se realizará este viernes 29 de agosto, desde las 5:00 p.m., en el auditorio central del Gobierno Regional de Tacna, con ingreso libre.

El evento contará con la participación de la arqueóloga y gestora cultural Ingrid Olavarría, y del ingeniero Jonathan Ramos, especialista en emprendimientos y gerente de un reconocido restaurante temático en Lima. Ambos compartirán experiencias y casos de éxito que integran la cultura como eje transversal en el desarrollo de negocios sostenibles, desde el turismo y la gastronomía, hasta las artes y propuestas innovadoras en el sector productivo.

«Pareciera que la cultura no tuviera relación con los negocios, pero en realidad está presente en cada propuesta: en la gastronomía, en el turismo, en las artes y hasta en el entretenimiento. Cuando la incorporamos como eje transversal, no solo enriquecemos la experiencia de las personas, también damos mayor valor y sostenibilidad a los emprendimientos», refirió la gestora.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Estique Pampa, liderada por el alcalde Freddy Oliva Romero, y busca motivar a emprendedores locales a revalorar la cultura y el patrimonio como herramientas estratégicas para generar desarrollo económico y social. Los organizadores adelantaron que se abordarán también temas de financiamiento, fondos concursables y estrategias para potenciar proyectos con identidad regional.

«El objetivo de este conversatorio es demostrar que la cultura no es solo para observar, sino una herramienta que puede generar oportunidades reales. Desde un plato típico hasta una danza o una historia local, todo puede convertirse en valor agregado. La clave está en saber transformarlo en un negocio sostenible», remarcó.