TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional por mejoras laborales

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Los trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional se preparan para un paro unitario de 24 horas este 27 de agosto, con una adhesión proyectada del 85%. La medida de fuerza es convocada por la Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (FENASIPOJ), junto con otras federaciones en protesta por la «relegación» de sus derechos laborales y la desigualdad salarial.

Henry Orocoyo, secretario de organización y planificación de la FENASIPOJ confirmó desde Lima la convocatoria, que paralizará la atención a nivel nacional.

  • Exigen el pase de los trabajadores bajo el régimen CAS al régimen 728. Los dirigentes señalan que el Poder Judicial ha contratado a más de 13,000 compañeros CAS, generando discrepancias con el régimen 728, a pesar de realizar las mismas funciones con remuneraciones diferentes.
  • Demandas por el cuarto tramo salarial para los compañeros 728 y CAS.
  • Los trabajadores critican una reforma judicial que no los considera y que busca recortar derechos fundamentales como la existencia de sindicatos y las licencias sindicales.
  • Respeto a la Libertad Sindical.
  • Respeto y Cumplimiento Irrestricto de los Convenios Colectivos.

 

Una de las principales motivaciones del paro es el «aumento abismal» que han recibido los magistrados, contrastando con la falta de mejoras para los trabajadores. Por su parte, Marleni Guaranca, secretaria general del FENASIPOJ recordó que el año pasado los magistrados recibieron un aumento de 11,000 soles mensuales, llevando a un juez supremo a ganar 32,000 soles y a un vocal 22,000 soles, mientras que los trabajadores permanecen postergados.

«La señora presidenta está sacando videos a nivel nacional indicando que sí está apoyando a los trabajadores, pero nosotros queremos un apoyo real y que se efectivice», afirmó Guaranca, añadiendo que la presidenta del Poder Judicial no ha tenido una reunión conjunta con los dirigentes gremiales ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para gestionar el presupuesto necesario. La dirigente enfatizó que la presidenta es el «representante político» del Poder Judicial y debe gestionar los recursos ante el MEF.

Además, los trabajadores han realizado «jornadas maratónicas», como el trabajo continuo de 24 horas en los juzgados de flagrancia, «sin ningún tipo de aumento remunerativo», lo que consideran explotación y no reconocimiento de sus derechos.

Se ha confirmado que la presidenta del Poder Judicial y su comitiva visitarán Tacna para el aniversario de la reincorporación a la heredad nacional. Marleni Guaranca instó a los trabajadores judiciales de Tacna a recibir a la presidenta «no con bailes, solamente con lucha y exigir en la puerta de la corte de Tacna la prioridad para los trabajadores 728 y CAS». La dirigente hizo un llamado a «no tener miedo» y a que «Tacna la heroica tiene que poner ahí el parámetro, el parámetro de inicio y de rechazo al Poder Judicial».