El Terminal Terrestre Internacional de Tacna se encuentra en una situación crítica, operando sin un certificado de edificaciones válido desde el año 2021. Un reciente informe de la Contraloría ha dado la razón a los concesionarios, quienes denuncian que un plan integral de mantenimiento, esencial para subsanar graves observaciones de seguridad, ha sido abandonado el 21 de diciembre de 2024 tras apenas un 8.09% de avance.
Luz Huancapaza, representante de los concesionarios, ha expresado la profunda frustración del sector, manifestando enérgicamente que «el terminal está en UCI» (Unidad de Cuidados Intensivos). Los concesionarios han advertido insistentemente a la Municipalidad Provincial de Tacna sobre estas deficiencias, sin obtener respuestas concretas ni acciones efectivas.
«Me parece correcto que la Contraloría ya haya hecho su informe y por fin pueda escucharnos a nosotros, los concesionarios», afirmó Huancapaza a la vez de recordar que este recinto opera con 30 observaciones pendientes de resolver.
Los denunciantes señalan que desde 2021, cuando venció el certificado de INDECI, las autoridades municipales han hecho «oídos sordos» a sus reclamos y recomendaciones. Huancapaza criticó la incoherencia de la municipalidad: «Con qué autoridad moral ellos van y cierran locales a los privados, ¿no? Entonces, ellos mismos no dan ejemplo, no son coherentes».
La también exconsejera regional destacó que las 30 observaciones señaladas por Defensa Civil y la Fiscalía de Prevención del Delito incluyen filtraciones y grietas en techo, pues múltiples locales en el segundo piso sufren de ingreso de agua durante las lluvias, dañando la mercadería; vías de evacuación obstruidas en el primer piso, espacios vitales para la evacuación en caso de emergencia están ocupados; e instalaciones eléctricas obsoletas con 30 años de antigüedad, las constantes cortes de luz generan preocupación por posibles incendios.
A pesar de estas advertencias y la entrega de un cronograma para levantar las observaciones durante 2024, los concesionarios solo han visto «que han pintado alrededor del terminal» y algunas mejoras «no suficientes» en los servicios higiénicos. «No se ha hecho nada», sentencia Huancapaza, lamentando que el 8% de avance no justifique los gastos ni la gravedad de la situación.
La falta de acción no solo es visible en el Terminal Internacional, sino también en los terminales Nacional y Bolognesi, según la representante. La situación genera una «decepción tremenda» entre los concesionarios, quienes critican que los regidores «solamente han ido a tomarse fotos» en lugar de fiscalizar eficazmente.
Terminal Internacional en situación de riesgo por desidia de la MPT