TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Colegio de Obstetras del Perú realiza elecciones virtuales este domingo 14

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

El Colegio de Obstetras del Perú se alista para una jornada electoral este domingo 14 de septiembre, donde sus colegiados elegirán a sus nuevas autoridades a nivel nacional y regional. Este proceso, completamente virtual, busca modernizar la participación y facilitar el sufragio a los profesionales de la obstetricia en todo el país.

El obstetra Juan Carlos Llangato Valle, presidente del Comité Electoral Nacional 2025, anunció que las elecciones se llevarán a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, y serán 100% no presenciales. «A los colegas, a los obstetras de todo el país, les van a llegar a través de sus correos electrónicos y sus números telefónicos por mensajería de texto, tres tipos de información», explicó Llangato. Esta información incluirá el URL de la plataforma de votación, un manual instructivo y una clave única de ocho dígitos. Para emitir su voto, el obstetra deberá ingresar su número de DNI y la clave, accediendo así a una «ánfora virtual».

«El obstetra desde el hospital, centro de salud, si está de vacaciones, si está en su casa, se levanta a las 8:30 de la mañana, el domingo mientras está tomando su café y mirando su película en la cama, puede votar sin necesidad de trasladarse a los centros de votación», afirmó a la vez de destacar que «anteriormente, colegas en lugares como Candarave, Ticapampa o Omate debían viajar largas horas, incurriendo en gastos de pasaje y alimentación para sufragar; ahora, solo necesitarán un celular, tablet o laptop con acceso a internet«.

Los cargos a elegir incluyen al Consejo Directivo Nacional, compuesto por ocho miembros (Decana/o Nacional, Vicedecana/o, Tesorero, Secretario, etc.), y los Consejos Directivos Regionales, también integrados por ocho miembros. En total, 20 mil 707 obstetras habilitados en todo el Perú están en el padrón electoral para participar en este proceso. Los requisitos para ser parte del padrón incluyen estar al día en sus cuotas, según lo determinado por cada colegio regional.

Recordó, que un proceso electoral anterior fue anulado el 2 de febrero de 2024 por «vicios insalvables» y «mal manejo» por parte del Comité Electoral de entonces. «El Comité Electoral en ese entonces se declaró en rebeldía e hizo elecciones en parques, jardines, en colegios», mencionó, lo que llevó al surgimiento de una autoridad que calificó de «ilegítima».

Ante esta situación, el Consejo Nacional del Colegio, conformado por los 26 decanos regionales y el Consejo Directivo Nacional, decidió ampliar el mandato de la autoridad vigente (gestión 2022-2025) hasta el 31 de octubre del presente año, una medida inscrita en los Registros Públicos del país el 29 de agosto. Esta extensión busca evitar la acefalía de la institución, dado que un proceso electoral normal requiere de 6 a 7 meses, incluyendo convocatorias y posible segunda vuelta.

En regiones como Tacna, la situación es particular: no hubo presentación de listas para el Consejo Directivo Regional. Por ello, el Comité Electoral Nacional convocará a elecciones complementarias de manera inmediata una vez culminado este proceso, buscando conformar nuevas listas en un plazo de 30 días según el estatuto. La decana obstetra Patricia Montalvo Chávez es la autoridad regional legítima en Tacna.