TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

\”No formalizamos, identificamos pueblos con los que se pueda trabajar o no\”

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Ante la denuncia de la Jefa de la oficina de ORABI Andrea Chaparro, acerca de que Cofopri, busca formalizar a invasores, el Ex Jefe de la Oficina de Cofopri, Enrique Melgar, respondió que lo que se busca no es formalizar, sino identificar la factibilidad de los pueblos con los que se puede trabajar.

Ex Jefe de la Oficina de Cofopri, Enrique Melgar

Siempre hemos combatido a los invasores y lo que debemos tener es un acuerdo interinstitucional a modo de combatir estas invasiones.

En el tema de los diagnósticos, tenemos tres procesos, el proceso 0, 1 y 2. El proceso 0 no se cuantifica porque no es el tema de formalización en sí, sino de identificar los pueblos con los cuales se puede trabajar o no, y en esa etapa están una serie de terrenos porque se tiene que atender a la población. 

“Yo me imagino que la Srta. Chaparro a estado muy ocupada y nunca nos ha escuchado en la radio cuando hemos dicho que Cofopri nunca alienta a las invasiones, esto ha sido un tema político y nosotros señalamos que fue en la Gestión del Gobierno Regional anterior  que alentó una serie de invasiones y que Confopri no se va a prestar a eso”, indicó no olvidemos que la calificación que hace cofopri lo hace a los posesionaríos que tienen Melgar.

“Nosotros trabajamos con los que tienen posesión efectiva desde el 2004, después de eso nosotros no podemos ser cómplices o alentadores de invasiones, muy por el contrario tenemos que ser oponentes en que no vamos a poder privilegiar con algún documento para que se cometan los ya famosos negociados”.

“Siempre cuando nos solicitan algún trabajo de formalización, nosotros vamos personalmente y les conversamos para no tener sorpresa, porque es cierto que a veces los dirigentes se aprovechan entonces esto lo hemos cumplido rigurosamente. Y no es alentar es cumplir con requisitos”.

Para determinar a quien le pertenece el terreno, justamente es el diagnóstico en donde nosotros pedimos la solicitud al Gobierno Regional, porque Cofopri interviene en terrenos que son del Estado, llámense de la Municipalidad o del Gobierno Regional, entonces en la repuesta a la solicitud es donde se sabe si el terreno es intangible, es más entablamos ese convencimiento con diálogo con las instituciones a fin de solucionar problemas.