Con los brazos abiertos, el distrito de Ticaco recibió a Radio Uno, que hoy viernes 19 realizó transmisión descentralizada desde la localidad tarateña ubicada a dos horas de la ciudad de Tacna. La comunidad compartió cultura, tradiciones, historia y más atractivos turístico. Uno de estos el taller de artesanía, cerámica y alfarería, ubicado frente a la iglesia en la plaza principal de Ticaco. El proyecto fue lanzado en junio de 2023, cumpliendo ya dos años de vida. Actualmente, el taller emplea a cuatro personas.
La iniciativa ha tenido gran acogida. Prueba de ello fue su participación en la feria del 28 de julio, donde un lote de productos previsto para cinco días se agotó en solo tres. El taller forma parte de un proyecto financiado para tres años (2023-2025), y con cierre proyectado en 2026. El objetivo es garantizar la sostenibilidad del emprendimiento, ya constituido como asociación formal.
Durante la transmisión, el profesor Gonzalo López, instructor del taller, realizó una demostración en vivo de la técnica ancestral del torneado en arcilla roja, un material local extraído de la beta Ñiquiri, en la zona norte de Ticaco. Entre las piezas producidas se encuentran aríbalos, platos, jarritas, tostaneras y silbatos, muchos de ellos con pedidos personalizados para hoteles, viñedos y centros de salud.
El taller ofrece, además, experiencias participativas para visitantes, quienes pueden aprender a tornear y pintar cerámica. Las reservas pueden realizarse al 995 000 818 o a través de las redes sociales de la municipalidad (TikTok, Instagram y Facebook).
Turismo, música y tradición
Ticaco ha venido consolidándose como destino turístico, especialmente los fines de semana, con significativa afluencia de visitantes, incluyendo turistas chilenos. Sus aguas termales, el taller artesanal y la hospitalidad de su gente son sus principales atractivos.
La gastronomía local también fue protagonista durante la transmisión, con un desayuno típico compuesto por charquicán, sopaipillas, papa, queso y mate de cedrón o muña, elaborados con ingredientes orgánicos. Y es que, la localidad es zona de cultivo del orégano, maíz amiláceo pintado, papa, habas y algunos frutales.
Uno de los momentos más emotivos fue la participación del regidor Paul Alave, integrante de la reconocida Familia Alave, dedicada a la fabricación de zampoñas metálicas en cobre, lata y bronce. El regidor interpretó la emblemática canción “Río Ticalaco”, símbolo musical del distrito y de la provincia de Tarata. Los talleres de este ancestral instrumento musical, pueden ser coordinados vía 925 665 815 o 952 912 128.
La tierra de las flores mantiene vivas sus tradiciones a través de festividades que congregan a la comunidad que hoy destaca la historia de su iglesia, que data de 1866, está ligada a su patrón, Santo Domingo de Ticaco. Según relataron los pobladores hoy, la leyenda cuenta que la imagen del santo fue encontrada en el cerro Paramarca, a donde un perrito guiaba a la población. El perro, cuya figura se encuentra en la iglesia, lleva un pergamino y es el «guardián de las leyes católicas». Esta figura se ha mantenido en la anterior y nueva construcción del recinto religioso. Así, la festividad principal de Santo Domingo es el 4 de agosto. La celebración comienza con la «bajada de leña» (tradicionalmente queñua) desde los cerros para preparar la chicha, la merienda ticaqueña y todos los platos servidos en honor al patrón.
El distrito cuenta con un hotel, un mirador y una variada oferta cultural y turística, siendo un destino ideal para quienes buscan naturaleza, descanso y contacto con las raíces del sur andino. Las coordinaciones para visitas se realizan vía los números telefónicos brindados por la comuna distrital 995 000 818 y 981 966 667 (hospedaje Apu Komayle).
🌿#Tacna│Ticaco, distrito tarateño de enorme corazón que recibe al visitante con brazos abiertos.
Ubicada a casi dos horas de la ciudad de Tacna, ofrece hermosas vistas, deliciosa comida, coloridas calles, cerámica y zampoña metálica.
🗣️#EnVivo ► https://t.co/4esTAvbAno pic.twitter.com/J7PCD1GobU— radio uno (@radiouno_pe) September 19, 2025
🌿#Tacna│¡Ticaqueñita de mis amores! El distrito tarateño de Ticaco nos recibe con música, cerámicas, coloridas calles y deliciosa comida.
Ticaco está a casi dos horas de Tacna y cuenta con el hospedaje Apu Komayle (981 966 667) y programa visitas 995 000 818. @sonalytuesta pic.twitter.com/ucyYCphr7f— radio uno (@radiouno_pe) September 19, 2025
🔴¿Por qué un perrito custodia desde tiempo ancestral la iglesia de Ticaco? Conoce aquí la historia que el distrito tarateño comparte a través de Radio Uno. https://t.co/8AaPrvrZHJ pic.twitter.com/Pm8xsPL1tC
— radio uno (@radiouno_pe) September 19, 2025