La Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) ha ordenado al Gobierno Regional de Tacna recuperar el terreno del Fundo Chololo, tras confirmar que la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) no cumplió con ejecutar el proyecto del mercado mayorista para la ciudad.
Ante este escenario, dirigente de la Federación de Agricultores y Productores de Tacna, han destacado que el Fundo Chololo fue reservado en 2003, durante la gestión del entonces gobernador Tito Chocano Olivera, con un área de 20 hectáreas destinada exclusivamente a un mercado mayorista, un espacio para productores y un terminal de carga. Sin embargo, con el tiempo, el proyecto original fue desvirtuado, se redujo progresivamente: de las 20 hectáreas iniciales, solo quedarían cuatro. Según señalan, durante la gestión de Omar Jiménez se cedió la mitad del terreno bajo presiones de supuestos traficantes de tierras. Posteriormente, el actual alcalde Pascual Güisa Bravo habría anunciado un área de 11 hectáreas, aunque en la práctica, esta cifra sería menor.
Además, se cuestiona la transformación del proyecto en un mercado mixto. La propuesta actual contempla 370 puestos para mayoristas, 130 para productores agropecuarios, y 400 puestos para minoristas. “Eso ya no es un mercado mayorista, es un mercado minorista más”, afirmó el dirigente Serapio Ramos.
Por su parte el dirigente Santos Quispe Mendoza, señaló que las autoridades no han garantizado espacios dignos para la venta directa de productos del campo. Recordó también que anteriores intentos como el mercado de Pocollay y la plataforma del Mercado Grau fracasaron, y que hoy operan de forma temporal en terrenos del INIA (Fongal, ingreso a Gregorio Albarracín) y con riesgo de desalojo.
Así también, el dirigente Edgar González acusó a la gestión del alcalde Pascual Güisa de usar el proyecto con fines económicos. Denunció empadronamientos irregulares, cobros a ambulantes e incluso la delimitación anticipada de zonas para radiotaxis en el Fundo Chololo. También señaló que la MPT fue advertida por Produce sobre la posible reversión desde mayo, pero nunca lo informó a la población.
Aunque existe consenso entre los agricultores para apoyar la reversión del terreno, las opiniones difieren sobre quién debe ejecutar el proyecto. Algunos proponen que sea liderado por nuevas autoridades o incluso por una organización de productores, ante la desconfianza hacia la actual gestión regional. Todos coinciden, sin embargo, en que Tacna necesita un verdadero mercado mayorista y no una versión reducida al comercio minorista.