TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

CAS Covid exigen nombramiento progresivo con marcha nacional

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Los denominados «héroes de la pandemia» o trabajadores CAS COVID han convocado a un plantón y marcha nacional para exigir al Gobierno y al Congreso la aprobación definitiva de su proyecto de ley de nombramiento. La movilización se lleva a cabo hoy, miércoles 24, a las 5:30 de la tarde, de manera simultánea en las 24 regiones del país. En Tacna, la concentración se realizará en el frontis de la Catedral.

La Licenciada Leslie Morales Gallegos, secretaria general del sindicato de los ex CAS COVID de Tacna y secretaria general del sindicato Héroes del Bicentenario Cas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, explicó a Radio Uno que la protesta se debe a la paralización del proyecto de ley que busca el nombramiento para el personal que laboró en primera línea durante la época del COVID.

Morales Gallegos indicó que, si bien el proyecto de ley ya cuenta con la aprobación de la comisión de presupuesto y la comisión de salud, este aún no ha sido agendado para su votación en el Pleno del Congreso y su posterior conversión en ley.

«Falta que el gobierno, el Congreso lo agende para que suba votación en el pleno y se convierta en una ley», señaló la representante sindical, añadiendo que las gestiones necesarias se han realizado, pero no han recibido respuesta hasta el momento. La movilización es vista como el único camino, ya que «solo así el gobierno nos ha escuchado».

La demanda principal es un nombramiento excepcional y progresivo. Los trabajadores no exigen un nombramiento del 100% de manera inmediata, sino que solicitan que el proceso comience con un 10% o un 20% cada año.

Los trabajadores contratados bajo la modalidad CAS COVID denuncian que se encuentran en una «total desventaja» en comparación con el personal nombrado. Leslie Morales enfatizó la precariedad de sus condiciones laborales: Trabajan con un «sueldo paupérrimo» (alrededor de 1300 o 1100 soles), ingresos que se han mantenido iguales a pesar del aumento de la canasta familiar. No cuentan con derechos ni beneficios básicos. Por ejemplo, no tienen derecho a almuerzo o cena, no cuentan con uniformes, y las horas extras o guardias que realizan no son remuneradas. Y, no gozan de pago por escolaridad, gratificaciones ni Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), beneficios que sí poseen los compañeros nombrados.

Morales Gallegos recordó que fueron elogiados como «héroes de la pandemia» por el gobierno, pero más allá de esa felicitación, no se hizo nada más por ellos. La representante también destacó que este personal no es nuevo, sino que incluye a compañeros con hasta 12 años en el sistema laboral, que han trabajado bajo diferentes regímenes (terceros, CAS) antes de enfrentar la primera línea del COVID.