TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Bronca en obra O’Donovan 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Obra de mejoramiento en la junta vecinal Ricardo O’Donovan casi desata gresca en plena calle hoy miércoles 1 de octubre entre miembros del Sindicato de Construcción Civil y el Consorcio Tacna a cargo de la ejecución tras contratación de la Municipalidad Provincial de Tacna, que apareció luego de tres días de protestas de los obreros reclamando respeto a la cuota del 30% de trabajadores.

Ambas partes se acusan mutuamente de haber provocado la suspensión de los trabajos. Mientras la empresa sostiene que fue forzada a detener labores por amenazas y bloqueo de ingreso, el sindicato asegura que se han ignorado reiteradas solicitudes formales para incluir a sus afiliados.

Joe Vizcarra, maestro de obra a cargo del proyecto, afirmó que los 14 obreros bajo su dirección no se encuentran acatando ninguna medida de fuerza, y que la paralización se debe, más bien, a un escenario de inseguridad generado por la presencia de manifestantes del sindicato. “El lunes, por sorpresa, el personal de Construcción Civil cerró la puerta de la obra. No podemos trabajar así. Hay temor entre los obreros, porque podrían lanzar objetos contundentes o intentar meterse a la fuerza”, expresó Vizcarra.

Por su parte, Zhirenia Quiroz Paredes, representante de Consorcio Tacna, calificó como “totalmente mentira” las acusaciones sindicales sobre explotación laboral o incumplimiento de pagos. Aseguró que la empresa decidió suspender las labores el lunes y martes únicamente por razones de seguridad.

“Tenemos videos donde se ve claramente insultos, amenazas y una actitud matonesca”, declaró Quiroz. La representante también confirmó que se presentó una denuncia penal por coacción ante el Ministerio Público, y aseguró que no han recibido documentación formal del sindicato para canalizar trabajadores.

Quiroz Paredes reconoció que la cuota está establecida en norma, pero advirtió que no aceptarán que se imponga mediante presión. “Se puede conversar, pero no con gritos, amenazas y mucho menos agresión”, sostuvo.

Desde el Sindicato Regional de Construcción Civil, negaron rotundamente que hayan impedido el ingreso del personal o cometido actos de agresión. E incluso aseguraron contar con documentos y conversaciones de WhatsApp en el que el ingeniero Harold Miranda (gerente de Consorcio Tacna) solicitaba personal. En respuesta, el sindicato canalizó a dos trabajadores: Edgar Flores y Rubén Mamani Calleguari. Sin embargo, asegura que desde entonces se han presentado múltiples trabas para permitir su ingreso.

“El señor Miranda siempre decía que no había frente, o que no había materiales. Pero tenemos pruebas de que se estuvo avanzando. Hay conversaciones por WhatsApp y actas de reuniones que demuestran que desde el inicio buscamos diálogo”, agregaron.

Por su parte, Harold Miranda, gerente general del Consorcio Tacna, llegó a la escena y afirmó la posición dada por su representante Quiroz Paredes, de negar toda vulneración de derechos.

 

MPT no responde por obras paralizadas ni incumplimiento laboral