El Corazón del Lobo, la más reciente película del reconocido cineasta tacneño Francisco Lombardi narra la historia real de un niño llamado Aquiles, proveniente de una comunidad amazónica Asháninca, quien es secuestrado por Sendero Luminoso cuando tenía alrededor de 9 o 10 años. Este caso refleja lo ocurrido a muchísimos niños de la zona selvática que fueron incorporados y adoctrinados por el grupo terrorista.
La cinta ofrece una visión de cómo funcionaba Sendero internamente, sus relaciones y la existencia de grupos de poder dentro de la organización. Lombardi mencionó que esta película salda una deuda que tenía, ya que su obra anterior, La Boca del Lobo (filmada inclusive en Tacna), abordó la violencia de los años 80 y 90 desde la perspectiva de los uniformados. El corazón del lobo permite conocer el mundo íntimo de Sendero Luminoso, el cual es poco conocido.
El equipo de producción realizó un trabajo de investigación que se extendió por varios meses, más allá de lo contenido en el libro. Esto incluyó la conversación con líderes senderistas arrepentidos que se han reintegrado a la sociedad, lo que permitió captar muchas historias y momentos. El rodaje de la película resultó ser «sumamente duro». La filmación se llevó a cabo en una zona muy similar al VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), específicamente en el área del Huallaga, cerca de Tarapoto. Aunque Tarapoto era el centro de operaciones, el equipo viajaba diariamente durante hora y media o dos horas hacia zonas de montaña, enfrentándose a laderas, lluvia, mosquitos, insectos y serpientes.
El cineasta manifestó su intención de que El Corazón del Lobo sea un cine popular que genere una convocatoria masiva, ya que lo que le interesa es transmitir este mensaje a la mayor cantidad de peruanos. Este enfoque se basa en la preocupación de que una cierta «romantización» de la idea de la revolución podría volver a generar la situación previa a la aparición de Sendero Luminoso, destacando la costumbre de Perú de repetir continuamente sus errores.
Lombardi espera que la película cumpla su función generando memoria, a pesar del ambiente polarizado en el país. Se recalca la importancia de recordar que Sendero Luminoso fue el grupo terrorista que más aterrorizó, aniquiló y fue sanguinario en el país.
En Tacna, Cineplanet ha destinado los siguientes horarios:
Vea la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: