TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Rescatan a familia cautiva en chacra de Sama 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en Tacna ha confirmado el éxito de un operativo que culminó con el rescate de una familia que vivía en condiciones de cautiverio y trabajo forzoso en Sama Las Yaras. La operación, coordinada con el Ministerio Público y la Policía Nacional, fue posible gracias a una denuncia virtual.

El intendente regional de Sunafil en Tacna, Eduardo Pérez Maldonado, señaló que la entidad recibió una alerta a través del sistema «Sunafil en tus manos». El denunciante era un joven padre de familia de 19 años, quien se encontraba retenido junto a su esposa y sus dos hijas, gemelas de un año y medio. El padre había estado retenido casi 6 meses contra su voluntad en la zona de Sama Las Yaras.

El trabajador, en su denuncia, expuso las indignantes condiciones de explotación que atravesaba la familia, incluyendo la retención contra su voluntad. Indicó que le habían quitado su Documento Nacional de Identidad (DNI) y su teléfono celular. Además, le retenían su sueldo, el cual ascendía a un aproximado de 1,500 soles. La familia se encontraba con «muchas carencias» en una zona que, según las fotos de ubicación enviadas, es muy desértica.

Pérez Maldonado lamentó que sucedan estas situaciones en Tacna, como «retener a las personas contra su voluntad y hacerlos trabajar con situaciones indignantes». A la vez, destacó que este rescate demostró la efectividad de la tecnología para proteger a los trabajadores vulnerables y aislados. El padre de familia, «al parecer en un espacio que tuvo de libertad ahí en su cautiverio, recurrió al celular y pudo conectarse a través del internet a la plataforma» Sunafil en tus manos.

El joven padre había conocido la existencia de Sunafil y su plataforma virtual en un momento en que pudo ir al pueblo a realizar compras para la familia. A través de la aplicación, realizó su denuncia de trabajo forzoso y solicitó ayuda para su familia.

El Intendente de Sunafil explicó que el aplicativo es crucial, especialmente para personas que están «restringidos, están limitados o tal vez su centro de trabajo está muy lejano a la ciudad». Permite realizar denuncias de manera virtual y se descarga desde Play Store.

Aunque el objetivo principal, que era rescatar a la familia, se cumplió, el Intendente mencionó que fue lamentable que no se pudiera «agarrar al sujeto» que los tenía retenidos. Finalmente, Sunafil hizo un llamado a las autoridades y a las municipalidades distritales alejadas de la región de Tacna (como Sama, Inclán o Palca) a estar vigilantes para erradicar el trabajo infantil y el trabajo forzoso, y a proteger los derechos de las familias.