TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

SUTEP: Congreso aprobó vacancia de Boluarte para «lavarse la cara»

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Lucio Castro, dirigente nacional y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), acerca de la reciente vacancia presidencial de Dina Boluarte, indicó que esto es un acto pragmático y planificado por fuerzas congresales que ahora buscan encubrir su rol en el gobierno saliente.

El líder sindical señaló que la destitución de Boluarte debió haberse efectuado «mucho tiempo atrás», ya que el «sentimiento popular traducido en las encuestas» la acreditaba como completamente deslegitimada. Según Castro, la expresidenta contó con el «soporte central» de un conjunto de fuerzas políticas afincadas en el Congreso, incluyendo a Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Alianza para el Progreso y Somos Perú. Estas fuerzas hicieron lo que «pragmáticamente habían planificado» solo después de considerar a Boluarte «inservible».

Para el SUTEP, la vacancia no fue una situación repentina, sino un «concierto» cuyo objetivo actual de los congresistas es «lavarse la cara» ante la población. Al actuar de esta manera, buscan simular ser los principales preocupados por la seguridad ciudadana y las reformas necesarias para el país. Castro insistió en que hubo un «cogobierno» entre el Ejecutivo y el Congreso, y ahora los remanentes del poder buscan desesperadamente asegurarse la permanencia más allá de la elección de 2026 y obtener impunidad.

El SUTEP sostiene que la tarea de los trabajadores es «desnudar enteramente» a estas fuerzas políticas que saben que obtendrán malos resultados en el proceso electoral venidero.

Castro criticó la hipocresía gubernamental en el manejo de los recursos, un problema que afecta directamente al sector educativo. Recordó que el ya fenecido gobierno de Boluarte observó (vetó) la ley que buscaba incrementar las pensiones de sus colegas cesantes y jubilados. El argumento esgrimido por el Estado fue que «no había plata».

En cuanto a la educación, Castro señaló que existen vacíos e incomodidades. El sector padece un déficit de infraestructura que, hace aproximadamente seis meses, ascendía a 174,000 millones de soles. Además, la problemática nutricional es crítica, ya que seis de cada diez menores sufren de anemia y malnutrición, situación que impide el aprendizaje («con hambre no se aprende»).

El Estado tampoco cumple con asegurar el 6% del PBI para educación ni garantizar que los docentes ganen una UIT como piso salarial. Así, de cara al futuro, el SUTEP considera que la lucha reivindicativa es necesaria, pero también lo es la «lucha política electoral».

Castro anunció que están trabajando en el país en un Frente Social por el Perú, que involucra a organizaciones sociales representativas de los trabajadores para desarrollar actividad política sin ser un partido político. El objetivo central de este frente es elaborar una agenda del país, un programa mínimo que será presentado a los partidos para que lo asuman y lo cumplan.

«Si no lo cumplen, estaremos al frente denunciando y exigiendo pues cumplimiento de compromisos», aseguró Castro.