Finalmente, se conoció que el contrato de ejecución de la obra “Mejoramiento de la vía Tacna – Boca del Río” fue suscrito el 21 de octubre por el Ministerio de Transportes a través de Provías Nacional representado por Aldon Carmelo Yldefonso Sifuentes, y el Consorcio Vial Sama integrado por las empresas Construcción y Conservación del Norte SAC y China Gezhouba Group Company Limited Sucursal Perú, representado por Wu Xiaoxuan.
La Doble vía Boca del Río a Tacna se hallaba entrapada en una medida cautelar interpuesta por el Consorcio Vial Sama de capitales chinos que ganó dicha disposición judicial contra la nulidad de licitación de la obra valorada en 608 millones 578 mil 824.66 soles. Hasta el 3 de octubre, el gobierno (de la expresidenta Dina Boluarte) no daba respuesta clara sobre la situación, más que decir en boca de Eduardo Arana, expresidente del Consejo de Ministros que «este gobierno es fiel cumplidor de las decisiones judiciales».
Consultado sobre el tema, Walter Atencio, especialista en materia de contrataciones y exfuncionario de logística del Gobierno Regional de Tacna (GRT), explicó que, con esta firma, la obra entra formalmente en la etapa de ejecución contractual y la obra estaría iniciando el 5 de noviembre del presente 2025.
Atencio enfatizó que para el inicio de la ejecución, se debe ceñir estrictamente a lo establecido en el Artículo 176 de la Ley de Contrataciones, el cual exige el cumplimiento de cinco requisitos fundamentales.
- Supervisión: Ya se ha suscrito el contrato de supervisión con el Consorcio Supervisor Boca del Río Tacna. Este requisito ya se encuentra cumplido.
- Entrega del Terreno: Se entiende que la vía está libre de interferencias y litigios, por lo que este requisito también se considera cumplido.
- Calendario de Materiales e Insumos: El Consorcio Vial SAMA ya presentó este requisito a Provías Nacional, aunque está pendiente de la revisión y aprobación por parte de la entidad, para descartar cualquier observación.
- Expediente Técnico Completo: La entidad ya posee el expediente técnico completo, y toda la información está publicada en el SEACE. Este punto está cumplido.
- Adelanto Directo: El contratista debe solicitar la entrega de un adelanto directo, que corresponde al 10% del monto contractual (aproximadamente 60 millones de soles).
Según Atencio, el plazo para que el Consorcio Vial SAMA solicite el adelanto directo vence el 29 de octubre, pues cuentan con 8 días calendario desde la firma del contrato (21 de octubre). Una vez solicitado, Provías Nacional tiene 7 días calendario para efectuar el pago. El pago del adelanto debe realizarse a más tardar el 5 de noviembre. Esta fecha se convierte en el plazo máximo para que se dé el inicio formal de la obra.
El especialista aclaró que el Artículo 176 también establece que el inicio del plazo de ejecución contractual debe darse en un plazo máximo de 15 días. Dado que existen todas las condiciones legales, el inicio formal de la obra, según Atencio, se dará con la apertura del cuaderno de obra digital, una figura que reemplaza a la colocación de la «primera piedra,» la cual considera un tema más social o político que legal.
Al ser consultado sobre los posibles retrasos o alertas, Atencio señaló que el principal riesgo durante la ejecución contractual se encuentra en la etapa de consultas al expediente técnico. Si estas consultas no son absueltas de manera oportuna por parte de Provías, podrían llevar a la dilación de la obra o a solicitudes de ampliaciones de plazo por parte del contratista.
«Consorcio Chino» logra cautelar para ejecutar doble vía Boca del Río-Tacna
Doble vía Boca del Río: «Este gobierno es fiel cumplidor de las decisiones judiciales»