TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Proyecto no altera límites regionales entre Tacna y Moquegua

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La delimitación interna entre las provincia Jorge Basadre y Candarave, en Tacna, ha escalado luego de que la región Moquegua presentara una oposición formal al proyecto de ley que busca definir con claridad los límites distritales alegando intromisión en territorio moqueguano. El consejero regional de Tacna, Manuel Mori, calificó esta postura como una “maniobra burda” con “intereses subalternos” que pretende frenar un proceso importante para el desarrollo de la provincia y de cinco comunidades que permanecen en situación de indefinición territorial.

Mori aclaró que la propuesta, aprobada recientemente por la Comisión de Descentralización del Congreso, no afecta los límites regionales entre Tacna y Moquegua, sino que ordena los límites internos entre los distritos de Ilabaya, Locumba e Ite, además de precisar la frontera con la provincia de Candarave.

“El congresista Samuel Coayla está promoviendo una oposición sin sustento técnico. Este proyecto no toca ni un centímetro de territorio moqueguano”, enfatizó el consejero, recordando que la iniciativa se ampara en una ley excepcional que permite a las provincias definir sus límites internos con respaldo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El funcionario alertó que la postura de Moquegua podría perjudicar directamente a cinco poblados de la zona limítrofe entre Ilabaya (Jorge Basadre) y Camilaca (Candarave): Cambaya, Borogueña, Vilalaca, Coraguaya y Santa Cruz. Aunque estos centros poblados son administrados por Jorge Basadre, en registros oficiales de ministerios como Cultura y Agricultura todavía figuran como parte de Camilaca. “Esa confusión administrativa ha impedido que lleguen inversiones del Gobierno Central. Si el proyecto no se aprueba, estas comunidades seguirán marginadas”, advirtió Mori.

El consejero destacó que el trabajo de delimitación fue conducido por el Gobierno Regional de Tacna, a través del área de Acondicionamiento Territorial, y supervisado por la PCM. El proceso incluyó talleres, reuniones y entrevistas con autoridades locales y comunales, logrando un consenso en diciembre de 2023 durante una asamblea realizada en el auditorio Zofra Tacna. El anteproyecto permaneció en revisión durante gran parte de 2024, hasta que fue derivado al Congreso, donde obtuvo respaldo en una sesión descentralizada realizada en la Municipalidad Provincial de Tacna.

Uno de los puntos de discordia surgió en el sector Tres Cruces, actualmente perteneciente a Ilabaya, pero que con la nueva delimitación pasaría al distrito de Huanuara. Mori reconoció que hubo malestar en parte de la población, aunque señaló que la inconformidad podría responder a percepciones económicas. “Algunos buscan pertenecer al distrito donde hay más inversión o servicios. Es comprensible, pero el proceso ha sido técnico y transparente”, precisó.

El proyecto de ley se encuentra ahora a la espera de ser agendado en el Pleno del Congreso para su aprobación definitiva. De concretarse, permitirá formalizar los límites internos de la provincia Jorge Basadre y brindar seguridad jurídica a las autoridades locales, además de facilitar la ejecución de obras y servicios públicos en los sectores afectados.

“Tacna no puede seguir siendo frenada por maniobras políticas. Este es un trabajo serio, técnico y de consenso. Oponerse sin argumentos solo perjudica a nuestra gente”, concluyó Mori.

Congresista Coayla advierte intromisión de Tacna en territorio moqueguano