TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Advierten patrón de maltrato en colegio que denunció a madre de niño autista

A la fecha, sector educación no se pronuncia.
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 

 

Fabiola Rojas Caipa, abogada de Delia Chura y presidenta de la Asociación Corazón Azul, relató la difícil situación judicial de su patrocinada, quien ha sido víctima de una querella por difamación tras denunciar maltrato físico y psicológico de su niño autista en el Colegio Particular Cumbres. Además advirtió que este no es el único caso en dicha institución educativa.

Según la abogada, el caso de Delia Chura no es un hecho aislado, indicando que en el mismo colegio «tenemos otros casos, tenemos el caso del niño Hared que también sus papitos están luchándola». Su audiencia está fijada para el 25 de noviembre a las 9 de la mañana. La comunidad está organizando un plantón fuera del Poder Judicial para apoyar esta audiencia. Rojas también mencionó la presentación de una oposición en el caso de otra madre de familia «Lesly».

Así también, detalló que en el caso de Delia Chura, la querella por difamación es el 24 de noviembre del 2025, a las 3 de la tarde. La abogada manifestó que desean que esta audiencia sea pública para demostrar la verdad e «incitar a otras madres a no tener miedo a denunciar». Y por el caso de discriminación denunciado por la madre el 14 de agosto del presente año, la audiencia de control de acusación está programada para el 8 de enero del 2026.

Querella sin sustento

Según la abogada, el colegio justifica la querella alegando que la declaración de Delia Chura es difamatoria, especialmente porque mencionarla ante la policía afecta un supuesto «convenio institucional entre la Policía Nacional y el Colegio Particular». Debido a este agravio, el colegio particular solicita una reparación civil de 110 mil soles. Por ello, la abogada solicita «de manera transparente a la Policía Nacional para ver si existe este convenio», pidiendo que este documento se agilice antes de la audiencia.

La querella surge después de que los promotores del colegio intentaran infructuosamente que la madre de familia se retractara mediante cartas notariales, presiones y amenazas. Siendo la orden de captura emitida por el juez Raúl Caballero Laura.

La abogada explicó que la agraviada, quien «prácticamente es madre y padre aquí en Tacna» por la labor de su esposo en Arica, fue declarada contumaz tras no asistir a una audiencia debido a un estado delicado de salud. Aunque el certificado médico fue presentado al día siguiente de declararse la contumacia, este no fue debidamente «proveído» hasta después de la notificación de la fecha de la nueva audiencia.

«Hemos apelado a la empatía judicial,» señaló Rojas a la vez de explicar que al presentarse en la carceleta, le pidió al especialista de mesa de partes que agilizara el oficio para que la madre no pasara una noche más detenida, recordando que «la madre tiene un niño con autismo y que por favor se lo pido que fije la hora de la audiencia para este para que no pase una noche más en la carceleta y que pueda estar con su hijo». Lamentablemente, la notificación llegó a las 5 de la tarde del día siguiente, cumpliéndose las 48 horas de detención mientras Chura veía «entrar y salir delincuentes».

La Asociación Corazón Azul, que cuenta con más de 300 familias, ha mostrado gran solidaridad, realizando un plantón para exigir la liberación de Delia Chura bajo el lema «tocan a una, nos tocan a todos». Además, esta lucha ha trascendido, contando con el apoyo de Asociaciones Unidas de Autismo del Perú. Así también, la asociación está en contacto con CONADIS y la Defensoría del Pueblo.

 

Denuncia maltrato de su hijo autista en colegio y la encierran en carceleta