Alrededor de 30 trabajadores de la oficina de Migraciones en Tacna, realizó una protesta, en el marco de una huelga a nivel nacional. Alonso Ruiza, representante del sindicato de Migraciones señaló que esta es una decisión de la Asamblea General, en un acuerdo tomado por el sindicato Sicas Migra, el sindicato mayoritario a nivel nacional de la superintendencia de Migraciones.
«Se ha tomado la decisión, a raíz de los incumplimientos a los acuerdos de convenio colectivo, a raíz de toda la discriminación interna que se viene dando, del rompimiento del clima laboral interno en Migraciones, a cargo de la actual gestión, por esos hechos estamos tomando una medida radicalizada de irnos a la huelga, huelga que se pospuso desde el año pasado, en julio, cuando intervino el gobierno, el Ejecutivo, e implementó una mesa de trabajo donde se arribaron acuerdos vía conciliación, y varios de esos acuerdos no se han cumplido», lamentó el dirigente.
Srñaló que uno de los acuerdos que se tomó fue implementar el horario atípico dentro del reglamento interno de servidores, sin embargo continúan haciendo turnos continuos, incluyendod nocturnos, donde no se respeta el derecho a la salud del trabajador. Señalo que esto favorece que se cometan abusos con sus compañeros, que laboran días feriados y fines de semana efectivamente.
A nivel nacional son 800 trabajadores afectados. En Tacna son 82 trabajadores afiliados a Sicas Migra, la mayoría de trabajadores de la sede en nuestra región.
«También se vienen incumpliendo otros aspectos, cláusulas económicas, no por desconocimiento, sino que aquí hay un tema de voluntad. No existe la voluntad para solicitar de manera anticipada los recursos ante el MEF, para que tome conocimiento adecuado un año antes y lo pueda plasmar dentro del presupuesto anual. Eso no se está dando», dijo.
Algunas de estas demandas se han hecho presentes ante el organismo judicial, siendo que una de ellas alcanzó la sentencia de vista, y ahora está en casación porque el MEF ha impugnado la sentencia de segunda instancia.
Esta es la primera de varias fases de lucha. Tras los plantones, tanto en la jefatura, como posteriormente en frontera, se darán las movilizaciones masivas.
Esta medida se ha extendido a Tacna, Lima, Puno, Chiclayo, Pucallpa, Puerto Maldonado.










