TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

«Todos nuestros hermanos van a resucitar»

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Hoy a las 10 de la mañana, se llevó a cabo la misa solemne por el Día de Todos los Santos en la capilla del Cementerio General. La ceremonia, que congregó a bastantes personas, fue presidida por el obispo Marco Antonio Cortés Lara, marcando el regreso de esta celebración litúrgica a dicho espacio después de muchos años.

Durante su reflexión, el Monseñor enfatizó la importancia de la fe, recordando que «la vida no termina aquí». Subrayó que la visión cristiana debe centrarse en la continuidad de la existencia: «No somos para la muerte, somos para la vida». Así,  enfatizó que la fe asiste a los creyentes en la vida y que es fundamental tener la visión de que «la vida no termina aquí».

El mensaje central de la fe cristiana es que «todos nuestros hermanos van a resucitar». Esta resurrección es la «del último día» o «la segunda venida de Jesús,» momento en el cual el cuerpo frágil se convertirá en un cuerpo glorioso.

El obispo lamentó la actitud de algunas personas que impiden que sus parientes moribundos reciban la preparación espiritual. Usó la analogía de preparar la lonchera para un niño (poniendo el huevito, el pancito) y cuestionó por qué no se prepara la «lonchera para el hermano que se está yendo para la otra vida». Impedir esto significa mandarlo «medio hambriento», lo cual el obispo calificó como el «peor daño» y una forma de quitarle la vida sobrenatural o la vida de la gracia (Zoe) que lleva el sacerdote.

Si bien la misa en este lugar solía hacerse en otros espacios, como los exteriores o la zona de tumbas, esta fue la primera vez que él celebraba en esa capilla en 20 años. Expresó su alegría por poder usar la capilla, describiéndola como muy bonita e histórica, y parte integral del conjunto del cementerio.

Al término de la misa, se hizo hincapié en el relanzamiento y consolidación de la Pastoral del Duelo, la cual se denomina «La Esperanza». Juan Arancivia Salinas, coordinador de la Pastoral del Duelo de la catedral de Tacna, explicó que esta iniciativa fue inaugurada a raíz de la pandemia, debido a la necesidad de atender el dolor de aquellos que no podían superar el «sufrimiento tan atroz» de perder a un ser querido y ver su final en una bolsa negra.

El objetivo de la pastoral es asistir a las familias que no logran superar la pérdida, buscando que el sufrimiento pueda sentirse «de otra forma», sin perder la esperanza de la resurrección. El servicio es gratuito y cuenta con personas capacitadas.