TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Trabajadores de Ministerio Público buscan pasar de CAS a régimen 728

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Los trabajadores CAS del Ministerio Público de Tacna se congregaron en los exteriores de la sede central para participar de la huelga nacional que vienen desarrollando para pedir que el Congreso apruebe un proyecto de ley que busca trasladar a los trabajadores CAS al régimen laboral N° 728, pues cumplen las mismas labores, pero no reciben los mismos beneficios laborales.

Julio Vásquez Velázquez, secretario del sindicato en Tacna, señaló que los que se encuentran solicitando este pedido son trabajadores que tienen el mismo cargo ocupacional, como asistentes en función fiscal, siendo que algunos se amparan en la ley 728, ley 1057 y otros en la modalidad CAS, por lo que no existe la misma remuneración. Algunos trabajadores llevan entre 8 y 16 años laborando con un sueldo en mil quinientos soles.

“Esto no es dable, no refleja la realidad, porque hacen lo mismo, tienen las mismas tareas, las mismas funciones, la misma responsabilidad en todo, en las obligaciones, hay una brecha salarial enorme. Sienten ellos que están marginados de toda la remuneración o de todo el presupuesto que el estado distribuye para las diferentes instituciones», lamentó el dirigente.

Los trabajadores del régimen 728 perciben gratificaciones y CTS, valorizado en un sueldo más después de fiestas patrias y navidad, escolaridad, asignación familiar. Por ello, los trabajadores esperaron que hoy la Comisión de Presupuestos realice el dictamen en apoyo a este sector laboral.

Los trabajadores CAS del Ministerio Público superan los 200, y a nivel nacional son más de nueve mil quinientos, que se ven afectados debido a que ha habido recortes presupuestarios en las instituciones priorizando la contratación por la modalidad de CAS indeterminado.

“Son varios proyectos de ley que han sido acumulados, el paso siguiente es el pleno del congreso de la república porque ya ha pasado por las comisiones que vaya al pleno y sea debatido en el pleno del congreso. Vamos a ir viendo cómo se van dando las cosas y dependiendo de eso, en qué medida nosotros podemos dar el empujón, unir fuerzas y sacar alguna protesta”, dijo Vásquez.