TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Vallesur: tradición y excelencia en aceite de oliva tacneño para el mundo

Empresa tacneña exportadora de Aceite de Oliva Extra Virgen, ganadora de 24 premios en 8 países.
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La producción de aceite de oliva en Tacna vive un renacimiento gracias a la innovación tecnológica, la certificación de calidad y el creciente reconocimiento internacional. Un caso destacado, es Vallesur que refleja cómo la innovación, la tradición y la excelencia técnica están posicionando al aceite de oliva de Tacna como un producto peruano de referencia en los mercados gourmet del mundo.

Aunque la región tiene una larga tradición en el cultivo de aceitunas, la producción moderna de aceite comenzó en 1999, siendo la familia González —bajo la marca Vallesur— que incorporó maquinaria italiana de dos fases, sustituyendo los antiguos sistemas de prensado. Esta tecnología permitió obtener aceites más puros y ricos en antioxidantes, consolidando la reputación de Tacna como zona productora de aceites de alta calidad.

El esfuerzo rindió frutos. Vallesur obtuvo una medalla de oro en el concurso Los Angeles International County Fair, posicionando a Perú como productor competitivo en el mercado internacional. Hoy, la empresa exporta a más de seis países y ha ingresado al segmento premium de Nueva York con su nueva marca Tiqsi, elaborada con la variedad local Criolla.

«Poco a poco no fuimos ganando una clientela que en ese momento pues era era todavía escasa y con el tiempo se ha ido consolidando. Actualmente nosotros atendemos a más de seis países, y lo importante de nuestra participación como empresarios del sector del aceite oliva es que estamos llevando una marca peruana», expresó Lourdes Gonzalez Koc, Gerente de Calidad e Innovación en Agroindustrias y experta del sector olivícola de Tacna.

La variedad Criolla, adaptada al clima y suelos de Tacna, se distingue por su estabilidad, alto contenido de ácido oleico y perfil sensorial con notas herbáceas. Actualmente se gestiona ante INDECOPI la Denominación de Origen “Aceite de Oliva de Tacna – Variedad Criolla”, lo que reforzaría su identidad y trazabilidad.

«Nuestro aceite se vende junto con los mejores aceites españoles, italianos, griegos, sudafricanos. Hemos llevado una nueva marca, la marca Tiqsi», comentó.

En el ámbito técnico, Tacna cuenta desde 2024 con el primer panel de cata acreditado del Perú, reconocido por el Consejo Oleícola Internacional, encargado de clasificar los aceites según estándares sensoriales y de calidad.

Desde el punto de vista nutricional, el aceite de oliva tacneño posee altos niveles de compuestos fenólicos (promedio de 370 mg/kg), superando los mínimos saludables. Estudios científicos, como el PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), respaldan sus beneficios para la salud cardiovascular y metabólica. Además, el aceite de oliva extra virgen es ideal para cocinar y freír, ya que mantiene estabilidad térmica y mejora la calidad de los alimentos fritos.

Vallesur cuenta con fundo propio en el distrito La Yarada Los Palos, que es punto de producción y demostración de cómo nace el aceite de oliva para las mesas locales y del mundo.

(En la foto: Alfredo González, Sub Gerente de Agroindustrias González SAC; Fernando Rondinel, gerente y director periodístico de Radio Uno; y Lourdes Gonzalez Koc, gerente de calidad e innovación en Agroindustrias González SAC y experta del sector olivícola de Tacna).