TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Reviven en Cerro Baúl ceremonia ancestral

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La cima del imponente Cerro Baúl en la región Moquegua se convirtió este día en el epicentro de la cultura ancestral con el desarrollo de la ceremonia ASCAI, un evento organizado por la Municipalidad Distrital de Torata que busca impulsar el turismo en la región. El objetivo, según los organizadores, es que esta actividad se eleve y adquiera una importancia similar a celebraciones como el Inti Raymi en Cusco.

La actividad central es la escenificación de la unión de las culturas Wari, Tiahuanaco y Huaracane, reviviendo el pasado ancestral de quienes se instalaron en esta zona. El Cerro Baúl es reconocido históricamente como una lugar donde habitaron antepasados y es considerado un lugar ceremonial.

El evento convoca a un gran despliegue de participantes. El ingeniero Omar Anton Sosa, responsable del departamento de seguridad y de esta actividad, informó que se espera el desplazamiento de un aproximado de 1050 personas en total. De este contingente, unas 400 personas estarán ubicadas en la cima del cerro para la actuación.

Lázaro Hamán, periodista que logró llegar a la cumbre, describió que la caminata toma cerca de 45 a 50 minutos e implica subir aproximadamente entre 800 y 900 gradas. El ascenso es peligroso, ya que si los visitantes evitan las gradas formales, deben sortear una pendiente riesgosa que podría «terminar en una situación terrible».

Dada la dificultad del terreno, la seguridad ha sido una prioridad. La municipalidad, bajo el liderazgo del alcalde, Elvis Córdova, ha dispuesto una coordinación interinstitucional con las compañías de bomberos de Torata, San Antonio y Moquegua.

Un Lugar de Historia y Ritual

En la cima, además de la preparación de los actores—varios de los cuales ya visten los «trajes antiguos»—, se ha instalado una especie de museo donde se exhiben restos arqueológicos encontrados en el área.

El Cerro Baúl es además un sitio donde se realizan rituales de pago a la tierra, subiendo gente a una zona de unión de dos rocas para colocar ofrendas como licor, pan y cigarros.

𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋

𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐒𝐂𝐀𝐈 𝐂𝐄𝐑𝐑𝐎 𝐁𝐀𝐔𝐋 𝐘 𝐓𝐄𝐑𝐂𝐄𝐑 𝐓𝐔𝐒𝐔𝐘 𝐓𝐎𝐑𝐀𝐓𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓

𝐕𝐈𝐄𝐑𝐍𝐄𝐒 𝟏𝟒 𝐃𝐄 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 – 𝐄𝐒𝐂𝐄𝐍𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐑𝐑𝐎 𝐁𝐀𝐔́𝐋

Lugar: Cerro Baúl

07:00 a. m. – Concentración en el Centro de Vigilancia del Cerro Baúl.

08:00 a. m. – Inicio del ascenso hacia la cima del Cerro Baúl.

10:00 a. m. – Escenificación principal “Punchawi”.

Lugar: Estadio San Isidro de Yacango

02:00 p. m. – Concurso de danzas

Categoría A: Instituciones Educativas – “Yachaqkuna”.

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨:

𝐁𝐨𝐡𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐀𝐫𝐢𝐞𝐥 𝐈𝐬𝐚𝐢́𝐚𝐬

𝐉𝐚𝐜𝐡𝐚 𝐌𝐚𝐥𝐥𝐤𝐮.

𝐒𝐀́𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟏𝟓 𝐃𝐄 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 – 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐀𝐍𝐙𝐀𝐒

Lugar: Estadio San Isidro de Yacango

08:00 a. m. – Concurso de danzas:

Categoría B: Originarias y Autóctonas “Muqiwa Suyu” – Moquegua.

Categoría D: Originarias “Kusi Takiri” – Nacional e Internacional.

𝐃𝐎𝐌𝐈𝐍𝐆𝐎 𝟏𝟔 𝐃𝐄 𝐍𝐎𝐕𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 – 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐀𝐍𝐙𝐀𝐒

Lugar: Estadio San Isidro de Yacango

08:00 a. m. – Concurso de danzas:

Categoría C: Danzas Académicas e Institucionales “Atipanakuy”.

Categoría E: Danzas Académicas e Institucionales “Chuki Taki Runa”.

Categoría F: Danzas Traje de Luces “Ch’illka Taki”.