El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) detectó una grave situación ambiental en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, en Tarata, luego de comprobar que las aguas residuales del penal vienen siendo almacenadas en cuatro pozas sin ningún tipo de impermeabilización. Estas estructuras se encuentran a escasos metros del río Maure y en zonas cercanas a viviendas y actividades pecuarias, lo que incrementa el riesgo de filtraciones y contaminación directa.
Durante la supervisión, los especialistas del OEFA advirtieron que la ubicación y el estado de las pozas podrían afectar la calidad del agua, del suelo y poner en riesgo la salud de la población cercana. Por ello, dispusieron que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) implemente, en un plazo máximo de 12 meses, un sistema de tratamiento de aguas residuales que garantice un manejo adecuado. Asimismo, ordenaron la clausura y desinstalación de la actual línea de conducción utilizada para el manejo de estos efluentes.
El organismo fiscalizador precisó que esta medida busca evitar que las aguas residuales continúen siendo vertidas o almacenadas sin control, reduciendo el riesgo de contaminación del ecosistema del río Maure y previniendo impactos en la flora, fauna y en las actividades productivas desarrolladas en la zona.
Desde marzo de 2025, el OEFA tiene competencia para supervisar infraestructuras penitenciarias en el sector Justicia, por lo que continuará realizando acciones de fiscalización para garantizar que el INPE cumpla con las medidas ordenadas y se restablezcan condiciones ambientales seguras en Challapalca.
VEA REPORTABLE COMPLETO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE











