Los problemas continúan en la obra de Leoncio Prado, donde los trabajadores decidieron paralizar sus labores y realizar una protesta de brazos caídos el día de hoy jueves 20. La medida fue tomada debido a la ausencia de condiciones laborales adecuadas, temas de seguridad en el trabajo, y serios retrasos en los pagos quincenales.
Los obreros denunciaron que no existen las condiciones necesarias para trabajar con dignidad y seguridad. Entre las carencias más críticas se encuentran la falta de un vestuario adecuado, un comedor, y servicios higiénicos suficientes; se indicó que solo hay dos baños químicos para una gran cantidad de personas. Además, se está racionando el agua.
Un representante del comité de obra señaló que la semana pasada entregó un documento a la ingeniera de seguridad y a la administración sobre los requerimientos de seguridad y salud, dando un plazo de siete días. Al cumplirse el plazo sin que la empresa subsanara los pedidos, tomaron la decisión de protestar.
El representante de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) llegó a la obra donde los trabajadores advirtieron el incumplimiento en el pago de la quincena correspondiente. El pago debía haberse realizado el sábado anterior, pero la empresa solicitó tres días adicionales, hasta el miércoles, sin que se realizara depósito alguno.
Los trabajadores señalaron que, tras un cambio en la parte administrativa y de representación legal de la empresa, ahora se les quiere pagar en efectivo, a pesar de que el compromiso inicial era depositar en cuenta bancaria. El pago en efectivo genera la preocupación de que los trabajadores no estén en planilla o no se les paguen todos sus derechos.
El Comité de Obra reveló que la empresa les propuso pagar solo la mitad de la quincena, y el resto la semana próxima, también en efectivo, lo cual fue rechazado por ser considerado una «falta de respeto».
Adicionalmente a las condiciones de seguridad y pago, los obreros reportaron hostigamiento laboral por parte de los capataces, quienes exigen avance de obra sin tomar en cuenta la falta de implementos básicos, una situación que, según los denunciantes, no está permitida por la Ley 29783 ni la Norma 50. Un trabajador incluso mencionó el «maltrato psicológico».
Intervención de Sunafil
Ante la paralización, el Intendente Regional de Sunafil recogió información sobre la falta de buenas condiciones de trabajo, el incumplimiento de la ley de seguridad laboral y la inobservancia de los acuerdos sobre remuneraciones.
El intendente citó al residente, su equipo técnico y al supervisor a una mesa de diálogo. Además, advirtió que la actual empresa es una nueva entidad que reemplaza a la anterior, el Consorcio Leoncio Prado, y recordó que la obra previa tuvo más de 40 denuncias que terminaron en infracción, pidiendo que esa experiencia no se repita.
Por su parte, un representante de la empresa explicó que el retraso en el depósito bancario se debe a un cambio de representante común, lo cual provocó que el banco (Scotiabank) bloqueara las cuentas del contratista, impidiendo realizar los pagos a los obreros. El representante argumentó que, debido a procesos administrativos de la entidad bancaria, aún no se ha podido clasificar la cuenta bancaria a la nueva representación legal.
Existe un acta del 11 de noviembre de 2025, suscrita con la empresa, que establece que los haberes se harán cada 15 días y bajo el régimen de construcción civil 727, lo que implica que todos deben estar en planilla y no se les puede pagar en efectivo.
Actualmente, se está a la espera de los resultados de la mesa de diálogo que Sunafil ha convocado con los representantes de la empresa y los comités de obra y seguridad.














