Una madre de familia denunció públicamente presuntas irregularidades durante la diligencia en Cámara Gesell realizada este jueves en la Fiscalía del distrito Alto de la Alianza, en el marco de una investigación por presuntos tocamientos indebidos en agravio de su hijo de seis años. Por tratarse de un menor, la identidad del niño y la de la madre se mantienen en reserva.
Según su manifestación, la madre acudió a la diligencia programada por el Ministerio Público, donde el menor habría sido sometido a repetitivas preguntas que lo habrían puesto en evidente estado de angustia. Asimismo, denunció que la transcripción del testimonio no coincidía con lo expresado por el niño, registrándose errores en nombres, frases y descripciones. Al advertir estas inconsistencias, pidió revisar el acta antes de firmarla, lo que generó un momento de tensión con el fiscal a cargo, William Alvarado Mamani Almendre.
La madre también cuestionó la falta de un acompañamiento psicológico adecuado durante la diligencia, señalando que su hijo mostró signos evidentes de temor y confusión. Indicó que solicitó la presencia activa de la profesional del área, pero la intervención no habría sido suficiente para garantizar un entorno seguro y protector para el menor, afirmó. Por ello, pidió que las próximas actuaciones se realicen bajo estrictos protocolos especializados y con supervisión de unidades especializadas en violencia contra niños, niñas y adolescentes.
La mujer presentó una queja formal ante la Autoridad de Control del Ministerio Público contra el fiscal del caso, a quien acusa de una presunta conducta irregular y de permitir una diligencia que, según sostiene, habría vulnerado los principios de no revictimización y protección al menor. También cuestionó la demora en la recepción de su denuncia inicial y el manejo del proceso por parte de algunos efectivos policiales.
Mientras la investigación fiscal continúa, la denunciante anunció que convocará a una marcha de protesta para este sábado a las 2:00 p.m. en los exteriores de la Fiscalía del Alto de la Alianza, con el objetivo de exigir celeridad, transparencia y mayor sensibilidad en los procesos que involucran a niñas y niños víctimas de violencia, refirió.











