Apenas ayer el jefe de la División Policial de La Convención, había asegurado que 23 de los 30 rehenes fueron puestos en libertad en el Cusco, sin embargo autoridad cusqueña salió al frente a través de RADIO UNO para desmentir dicha afirmación. Burgomaestre recogió versión oficial de empresas donde laboraban actuales secuestrados.

Sigue la búsqueda de los secuestrados de Camisea en el Cusco
La alcaldesa de la provincia de La Convención, Fedia Castro Melgarejo, desmintió a través de RADIO UNO que se haya liberado a 23 de los 40 rehenes tomados como prisioneros mientras se encontraban en los campamentos de empresas del proyecto Camisea en el Cusco. De esta forma también aclaró que se trate de apenas 30 personas y aseguró que tras conversar con representantes de estas compañías, se confirmó que se trata de 9 trabajadores de una empresa y 31 de otra.
“Estamos saliendo a los medios a aclarar primero que no se trata de 30 rehenes sino de 40. De estos no se ha liberado a ninguno. Se trata de 9 trabajadores de la empresa Construcciones Modulares y 31 de Skanska, cuyas vidas están en peligro. Junto a ellas fueron conducidas una técnica en enfermería y una doctora, a bordo de 3 camionetas y 3 combis. Sin embargo una vez llegados a la zona, ambas fueron retornadas con un mensaje subversivo que es de dominio público”, sostuvo la autoridad.
Entre las personas secuestradas figuran Joaquín Pérez Ramírez, Jorge Cortez Sara, Mario Samuel Torres Pineda, Marco Antonio Lozano Salvas, Percy Auccapuri Mena y Jorge Vargas Díaz. También Arístides Cruz Condori, José Culqui Romero y Francisco Zúñiga Rodríguez. También está secuestrado el gobernador de Kepashiato.
La burgomaestre señaló que los secuestradores “deben ser narcoterroristas” y manifestó que los subversivos habían solicitado la suma de 10 millones de dólares para liberarlos y una mensualidad de un millón de dólares que deberán ser aportados por las empresas vinculadas al proyecto Camisea.
La autoridad cusqueña exhortó a las autoridades del gobierno a instalar un campamento de fuerzas combinadas para resguardar la jurisdicción, que dijo- por lo accidentado de la zona es blanco de las fuerzas subversivas que se encuentran acantonadas en la ceja de selva del país. “Nosotros tenemos ceja de selva y de eso se aprovechan los delincuentes para cometer fechorías. Exigimos que se instale un campamento de fuerzas combinadas que nos resguarden y ahora esperamos que el operativo tenga resultados para salvarle la vida a los 40 trabajadores secuestrados”, indicó la alcaldesa.