TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Rimarachin: ‘Destrucción de lagunas también significa destrucción de 5 ríos’

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El Congresista de la República por Cajamarca, Jorge Rimarachin Cabrera, aseguró que la destrucción de las cuatro lagunas que está pidiendo Conga, significa también la destrucción del origen natural de 5 ríos. Indicó además que si el peritaje de Conga se ha realizado técnicamente, dirá que no se deben tocar las lagunas pero si se ha hecho de manera política, le dirán a la población que el reemplazo de los reservorios por las lagunas va a originar más agua para la población.

Jorge Rimarachín, Congresista de la República

Indicó que la destitución que se le hizo a su bancada es el resultado ponerse de parte del pueblo que lo ha elegido, “A mi ha elegido Cajamarca y ahora Cajamarca se encuentra en una lucha fuerte por la defensa de cuatro algunas que son amenazadas por la minera, yo me he puesto de lado de la población y por principios y mi profesión, destruir lagunas a estas alturas del siglo 21, del calentamiento global y disminución de agua dulce es una locura, es un ecocidio que traería consecuencias inmediatas a cinco ríos. Tendríamos problemas en el manejo del agua y también en cuando a la agricultura y la ganadería.

“Conga es un proyecto muy grande y al destruir 4 lagunas es el principio. Son 80 lagunas que se encuentran a lo largo de todo el ámbito del proyecto futuro, la lucha del pueblo cajamarquino es que el Estado asuma una posición consecuente con lo que son sus funciones principales como Estado”.

“Los gobiernos anteriores que consecionaron territorios del país con todo y lagunas han cometido una gran irresponsabilidad, la función del estado es defender el territorio patrio y defender los recursos naturales estratégicos para el desarrollo de la población, en cualquier país del mundo el gobierno defiende sus recursos hídricos”.

Sin embargo en el Perú vienen las empresas extrajeras y nos quieren hacer entender a través de engaños que el agua de la laguna la van a pasar a un reservorio y vamos a tener más agua y van a atender a toda la población aledaña del proyecto. Esto es una mentira porque el 28 de marzo he descubierto que  en San José de Carachuco, la zona que esta actualmente en explotación de Yanacocha, hay un cono inverso, en ese cono inverso han hecho un reservorio que dijeron que iba a contener 6 millones de m3 de  agua, pero cuando he revisado el 28 de mayo de este año, he demostrado a todo el pueblo peruano que ese reservorio está vació porque tecnológicamente ha fracasado ese reservorio, según los campesinos hace tres años esta totalmente vacío, aseguró Rimarrachín.

“El estado tiene que asumir su rol y el impacto medio ambiental es fuertísimo, donde opera Yanacoha en Cajamarca ha desaparecido la especie de los sapos catadores, han desaparecido truchas en zonas aledañas al proyecto y están desapareciendo varias aves en la zonas, el impacto es fuerte, la contaminación al agua es evidente. En  Cajamarca ha aumentado a la enfermedad de cáncer, especialmente del estómago y entonces allí falta recoger datos y ver que las consecuencias no solamente son del paisaje sino también es de las personas que consumen las aguas y también el aire que esta contaminado”.

Sobre el peritaje, indicó que si en realidad hay un trabajo científico de los peritos, el informe debe decir que las lagunas no se tocan, pero si el resultado es político, es parcializado a la empresa minera, entonces el resultado es que nos van a engañar que va a ver más agua y en reservorios, aseguró el congresista por Cajamarca.

“Este EIA del proyecto Conga es un estudio fraudulento, que se ha elaborado fallando una serie de procedimientos administrativos, como por ejemplo que haya sido firmado por la asesora del ministro, cuando no lo puede firmar porque es de toma de decisión y acá nos han metido gasto por liebre y el Gobierno lo acepta y el Director no lo firmó porque era el sr. Ramírez era funcionario de Yanacoha, reveló finalmente.