TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Condenan a Menem por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La Cámara de Casación revocó el fallo de un tribunal oral y lo condenó, junto a su ministro de Defensa, Oscar Camilión, como coautor de contrabando agravado. El ex presidente, quien cuenta con fueros por ser senador, no estuvo presente en la lectura de la sentencia.

La Sala I de la Cámara de Casación condenó hoy a Carlos Saúl Menem y Oscar Camilión por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, al modificar un fallo del Tribunal Oral en lo Penal Económico.

En cambio, los jueces Raúl Madueño, Juan Gemignani y Luis Cabral ratificaron el sobreseimiento del ex asesor y cuñado del presidente Emir Yoma.

La condena al ex presidente Menem fue como coautor de contrabando agravado por la causa de armas, que tiene una escala de 4 a 12 años de prisión. 

La pena será determinada luego por el tribunal aunque Menem, quien no estuvo presente en la lectura de la sentencia por motivos de salud, cuenta con fueros por ser senador nacional. De esa manera, no irá a la cárcel salvo que se promueva un juicio político.. 

Además de Menem y Camilión fueron condenados por contrabando agravado por tratarse de material bélico, el ex interventor en la Dirección General de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, la funcionaria de ese organismo, Teresa Irañeta y el comerciante de armas Diego Palleros. 

También fueron condenados Manuel Cornejo Torino, Jorge Antonio Cornejo Torino, Carlos Haroldo Fusari, Carlos Alberto Nuñez, Julio Jesús Sabra, Edberto González De la Vega y Carlos Jorge Franke. 

En tanto, la Sala I ratificó las absoluciones que el Tribunal 3 había dictado a favor de Yoma, Mauricio Muzi y Enrique Julio de la Torre.

En setiembre de 2011, Menem y otros 17 acusados habían sido absueltos. Pero luego el expediente llegó a Casación tras los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la Aduana.

Fuente: EL Clarin