TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Juez dio trámite al pedido de Fujimori para cumplir condena en su casa

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

La composición de las Salas de la Corte Suprema de Justicia se modificó dos semanas después que nuevo abogado del ex presidente presentó su solicitud.

Fujimori cumple condena de 25 años por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.

En un hecho inusual, el juez instructor de la Corte Suprema Segundo Morales Parraguez admitió a trámite la solicitud del ex presidente Alberto Fujimori para cumplir su condena de 25 años de prisión en un domicilio que, dice el recluso, señalará próximamente.

La solicitud había sido presentada el pasado viernes, 9 de agosto, por el nuevo abogado de Fujimori, el ex juez superior William Paco Castillo Dávila.

Castillo fue separado del Poder Judicial el 2001 por un supuesto acto de corrupción –de lo que luego fue absuelto– y por vínculos con los magistrados que apoyaron la red de corrupción de Fujimori y Montesinos.

Si bien Castillo reconoció que no existe una base legal para sustentar la prisión domiciliaria de un condenado, afirmó que solo necesitaba “un juez inteligente y valiente que no se deje mediatizar por la presión política” para que se acepte la solicitud.

Además, al sustentar el cambio de estrategia en la defensa de Fujimori, afirmó que “el doctor (César) Nakazaki es un buen profesional, pero pecó de buena fe. Yo conozco el nido de sierpes (serpientes) que hay en el Poder Judicial”.

UN JUEZ VALIENTE

Y tal parece que Castillo Dávila tenía razón. Al presentar su solicitud, el juez instructor de la Corte Suprema era el doctor Hugo Príncipe Trujillo, por lo que era probable que su solicitud fuera rechazada de plano.

Pero el 21 de agosto último, el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, modificó la composición de las Salas de la Corte Suprema y con ello al titular del juzgado de instrucción.

El nuevo juez instructor es Segundo Morales Parraguez. Él fue uno de los jueces supremos que en julio del año pasado redujeron las penas al grupo Colina y consideró que la matanza de Barrios Altos no era un caso de lesa humanidad.

Además, por cierto, Morales es “un juez inteligente y valiente que no se dejará presionar por nadie”.

IMPROCEDENTE

La semana pasada el juez instructor pidió a los abogados de las víctimas de los crímenes cometidos por Fujimori que den su opinión sobre la solicitud de arresto domiciliario.

Gloria Cano, de Aprodeh, respondió que el pedido no tiene base ni justificación legal alguna, por lo que debía ser rechazado.

“Nuestro ordenamiento legal vigente en ninguna disposición establece la posibilidad de que una persona condenada a pena efectiva cumpla la condena en su domicilio, por lo que el pedido debe ser desestimado de plano“, argumentó por su parte Carlos Rivera de IDL.
El juez instructor resolverá el insólito pedido de Fujimori en los próximos días.

Si se le da la razón, la decisión podrá ser apelada a la Sala Penal Especial, integrada por los jueces Josué Pariona, Jorge Salas –también resolvieron a favor del grupo Colina– y Elvia Barrios. 

EL ARRESTO DOMICILIARIO SOLO SE APLICA A REOS CON SENTENCIA

El procurador anticorrupción Julio Arbizu afirmó que es imposible que se otorgue arresto domiciliario a un condenado, porque esa es una medida preliminar solo para procesados, en tanto que Fujimori ya cumple una condena de prisión efectiva.

William Castillo Dávila sustentó su pedido ante el juzgado de instrucción en el decreto legislativo 638 que norma el arresto domiciliario pero para procesados, es decir, reos sin sentencia.

Aunque ante la prensa el abogado de Fujimori habló de la Ley 29499, pero esta se aplica acondenados a penas menores de 6 años de prisión, mientras que el ex presidente cumple una pena de 25 años de prisión por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.

 

(La República)