TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

”EPS debe indemnizar a quienes resulten afectados por consumo de agua con arsénico”

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El presidente de la Federación Médica del Perú, Cesar Palomino señaló que la DIRESA tendrá que evaluar de manera gratuita a la población para corroborar las secuelas del consumo de agua con arsénico y en caso estas se presenten es la EPS quien debe asumir la indemnización.

Cesar Palomino, presidente de la Federacion Medica del Perú. (Foto: La República)

A raíz de las evidencias de la existencia de altos índices de arsénico en el agua que consumen los tacneños, es que en comunicación con RADIO UNO, Cesar Palomino, Presidente de la Federación Médica del Perú fue enfático al señalar que el Ministerio de Salud a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) debe evaluar de manera gratuita a la población con la finalidad de poder descartar algún tipo de secuela debido a la exposición crónica al arsénico.

Asimismo critico duramente a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) pues fue claro al indicar que una empresa a la cual se le encarga la distribución del agua potable no puede cometer estos errores ya que implica una profunda negligencia en la calidad de un servicio que es vital y que las autoridades no solo deben corregir el problema sino evaluar seriamente que la EPS ya no puede seguir brindando el servicio.

‘‘Sería inaceptable que una empresa en vez de garantizar la calidad del agua no ha hecho una revisión periódica y tiene arsénico en altos niveles como lo ha demostrado la DIRESA pues debería dar un paso al costado y con convocar a una entidad que sí garantice un agua de calidad y de seguridad’’, aseveró.

Las consecuencias del consumo de arsénico a través del agua es grave -sostuvo Palomino- pues este contaminante no dará a conocer sus consecuencias a corto plazo sino con el pasar de los años y serán los órganos blandos los más afectados. En razón a ello -dijo- es la EPS quien tiene que asumir la indemnización de las secuelas que evidencien los usuarios.

‘‘No es justo que el estado tenga que cubrir las deficiencias y delitos que comete la empresa privada ya que son ellos quienes debieron haber garantizado la seguridad del servicio que es el agua’’, acotó.