TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

“Tenemos agua pero nos falta capacidad para tratarla”

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Así lo indicó el Director Regional de Agricultura tras escuchar la exposición del funcionario del PET que garantizó el recurso hídrico para uso poblacional hasta el 2014, aunque advirtió que el problema es la EPS ya que no cuenta con una planta de tratamiento con la capacidad para potabilizar un mayor volumen de agua.

Reunión se realizó esta mañana.

Esta mañana se realizó la exposición del Balance Hídrico de Tacna,  en la sede del Gobierno Regional donde asistieron funcionarios del Proyecto Especial Tacna (PET), representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Empresa Prestadora de Servicios (EPS), la Dirección Regional de Agricultura, Junta de Usuarios La Yarada, Autoridad Local del Agua (ALA) y Municipalidad Provincial de Tacna (MPT), para abordar la problemática hídrica de nuestra región de forma integral.

A su salida de la actividad Alejandro Estrada Andrade titular del sector Agricultura informó que el gerente general del PET, Pedro Liendo garantizó el volumen hídrico para uso poblacional hasta el 2014, gracias a las reservas de agua captadas por la represa Paucarani y aguas superficiales en los reservorios de Cerro Blanco. Sin embargo advirtió que existe un déficit de potabilización ya que la EPS no cuenta con una planta de tratamiento con la capacidad adecuada para hacerlo.

“Agua tenemos nos falta capacidad para poder tratar estas aguas”, señaló para luego indicar que se viene contemplando un proyecto a mediano y largo plazo para solucionar este problema.

Asimismo mencionó que durante la cita, abordaron el tema de gestión del recurso hídrico en el sector la Yarada. “En esto Agricultura ha tomado la iniciativa para hacer un trabajo integral con lo que es saneamiento de tierras (…) asi vamos a ver que áreas están siendo ocupadas legalmente y otras ilegales”.

Luego de concluir el trabajo presentarán un plan de gestión del acuífero de la Yarada, el próximo 4 de noviembre.