TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Perú recibirá unido fallo de La Haya este lunes 27, afirma vicepresidenta

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El Perú recibirá unido el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el límite marítimo con Chile, dijo hoy la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, al comentar las reuniones que sostendrá el Gobierno con representantes de los partidos políticos y expresidentes.

Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza.

Quiero destacar la fuerza de unidad que hay en el país, los partidos han sido capaces de deponer diferencias propias de una sociedad democrática y en estos momentos, frente a la sentencia, todos estamos unidos y juntos“, indicó la vicepresidenta de la República Marisol Espinoza en diálogo con RPP. 

Dijo, además, que la sentencia del tribunal con sede en La Haya, Holanda, es una buena oportunidad para sentarse juntos en la mesa y reflexionar como nación, teniendo en cuenta que “el país está  primero”, que ese tema es una política de estado y el fallo se debe acatar. 

Añadió que la madurez política mostrada por los grupos políticos debería servir como marco de actuación frente a otras políticas públicas importantes relacionadas con la seguridad ciudadana, salud pública y educación. 

Espinoza comentó que la reunión de hoy con los dirigentes de partidos será básicamente informativa, en la que se señalará el camino seguido para llevar a cabo el proceso ante La Haya y las posibles perspectivas a futuro. 

Respecto a la cita con los exmandatarios Alejandro Toledo y Alan García, refirió que se seguirá esa misma línea y recibirán propuestas sobre el tema.

El fallo de La Haya será leído en su sede de Holanda a partir de las 09:00 horas de Perú y estará a cargo del presidente de la corte, Peter Tomka, en una transmisión en directo a través de la televisión nacional.

En la demanda, el Perú solicita determinar el curso del límite marítimo de conformidad con el derecho internacional ante la inexistencia de un tratado, precisando que debe iniciarse en el Punto Concordia, punto en que la frontera terrestre llega al mar.  

El planteamiento contempla el trazado de una línea equidistante a partir de las costas de ambos países afin de lograr una solución equitativa.

Chile, basándose en la declaración de Santiago de 1952 y el convenio de zona especial fronteriza marítima de 1954, sostiene que la delimitación marítima ya fue fijada y esta sigue la línea del paralelo geográfico a partir del hito Nº 1.