TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

Inversión en Tacna contribuye a crear un polo de desarrollo

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El presidente del Consejo de Ministros sostuvo que ese objetivo se logrará con obras viales, refuerzo pesquero y gasoducto.

Jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva.

La inversión de 2,045 millones de nuevos soles para Tacna, comprometida durante el Consejo de Ministros Descentralizado celebrado en esa región, contribuirá a convertir al sur del país en un “gran polo de desarrollo”, destacó el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva.

Dijo que cerca del 45% de ese monto se destinará a la construcción de infraestructura vial, que constituye uno de los mecanismos para articular las áreas rurales y urbanas, así como las zonas de producción con mercados locales, regionales, nacionales y externos.

“La zona sur va a ser un gran polo de desarrollo, con el tema del gasoducto, la carretera Tacna-Collpa-La Paz (Bolivia), con el tema de la probabilidad a futuro de un acuerdo de inversión privada o público-privada, con un tren que conecte la zona sur con Bolivia y recuperar los años perdidos en Majes-Sihuas”, declaró al diario El Peruano.

PESCADORES ARTESANALES

En cuanto a los pescadores artesanales de Tacna, confirmó que recibirán ayuda en el mejoramiento de los desembarcaderos, mejorando además su logística y las condiciones de trabajo.

Asimismo, adelantó que el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) facilitará créditos para equipamiento de sus naves, y opinó que era necesario establecer una alianza estratégica entre los artesanales y los medianos y grandes.

De igual modo, señaló que se fortalecerá la unidad económica entre Tacna y la ciudad chilena de Arica, así como la relación entre el Perú y Chile, siendo la Alianza del Pacífico una posibilidad para continuar con este vínculo virtuoso.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Asimismo, el ministro Villanueva aseguró que la reforma en la administración pública es una prioridad para el Gobierno, tras precisar que el crecimiento sostenido que tiene el país requiere de una administración estatal con un concepto de “gerencia pública”.

Refirió que el Poder Ejecutivo trabaja fuertemente en la modernización de la administración pública, lo que pasa por calificar a los servidores estatales y establecer una meritocracia.

 “Hemos sido históricamente un país de favores políticos y amicales, hemos creado una administración pública pesada, lenta, ineficiente para los nuevos retos que tiene el país”, comentó.

Uno de los nuevos retos, mencionó, es acompañar el crecimiento sostenido que tiene el país, que demanda una administración pública moderna y transparente.

En ese sentido, apuntó que se seguirá avanzando con esta reforma pública, al igual que en las de Salud y Educación.

CONTINUIDAD

El clima de unidad política en torno al fallo de la Corte de La Haya debe tener continuidad, consideró el jefe del Gabinete Ministerial, al considerar que debe existir una relación de respeto en el ámbito político.

 “No vamos a juntar todas las ideas, pero podemos crear un ambiente político de mayor nivel, de mayor altura, capaz de cruzar ideas. En eso el Gobierno también debe hablar en función de ese objetivo.”

Los peruanos trabajaron fuertemente sobre esa unidad, añadió, y destacó que hubo un respuesta clara de todo el país.

Aseguró que en los cuatro meses de gestión realizó también un trabajo para articular procesos de descentralización que permitan impulsar polos de desarrollo regional.