TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

“La policía actúa como guachimanes de Yanacocha”

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Marco Arana, líder del movimiento Tierra y Libertad, cuestionó que la PNP bloquee el paso de un camino que es de libre tránsito para todos los peruanos y hasta haya permitido que personas de la minera destruyeran la construcción que había iniciado la campesina Máxima Acuña en su propiedad de Tragadero Grande.

Marco Arana líder del movimiento Tierra y Libertad.

Para el líder del movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, queda claro la Policía Nacional en Cajamarca actúa como “guachimanes” de la empresa minera Yanacocha y hasta usa armas y equipos del Estado,  en lugar de defender a la ciudadanía como es el caso de la campesina Máxima Acuña.

En diálogo con RADIO UNO, Arana recalcó que las imágenes emitidas en el programa Cuarto Poder dejan en evidencia el control que tiene Yanacocha sobre los custodios del orden que -con una tranquera- han bloqueado el acceso a la propiedad de Máxima Acuña alegando que es propiedad de la minera y no un camino de libre tránsito para todos los peruanos. Sin embargo, en el mismo reportaje, los agentes de la PNP se retractan y ratifican que la vía es pública.

Del mismo modo el líder de Tierra y Libertad cuestionó que la PNP permitiera que personas contratadas por la minera destruyeran la construcción que había iniciado Máxima Acuña en su propiedad de Tragadero Grande, y no hayan intervenido para defender sus derechos.

“La policía esta actuando como los guachimanes de la empresa usando armas oficiales, uniformes, equipamientos y vehículos, pagados por todos los peruanos poque eso es con dinero del Ministerio del Interior,  pero Yanacocha les paga un adicional, y les da de comer y , en algunos casos, cuando se trata de desplazamiento de grandes contingentes les provee de buses y por eso terminan actuando por órdenes de la empresa, como ha ocurrido en estas dos últimas ocasiones en que han entrado a los terrenos de Máxima a destruir parte de  la construcción de su casita que ella estaba haciendo, han entrado con apoyo policial. El jefe policial de Cajamarca ha negado que la policía directamente ha intervenido, pero ellos estaban a unos 300 a 400 metros viendo como el personal de Securitas y matones contratados por la empresa, con pasamontañas (…) han destruido sus bienes como ya lo habían hecho anterioremente “, señaló. 

Como se conoce, desde el año 2011, Máxima vive en conflicto con Yanacocha, que con respaldo de la policía y algunas autoridades, no ha cesado en su afán de hostilizarla con la intención de que abandone su predio.

Yanacocha, empresa productora de oro, asegura que el terreno de más de 20 hectáreas donde vive Máxima y su familia, les pertenece. Sin embargo, el 17 de diciembre de 2014, la Corte Superior de Cajamarca determinó que Máxima y su familia no invadieron el terreno de Tragadero Grande, tal como denunció la minera.

Un gran sector de la sociedad civil apoya a Máxima Acuña en esta lucha. El viernes 6 de febrero se organizó una vigilia de protesta frente a las instalaciones de Yanacocha en el distrito de Miraflores, Lima. Y el 12 de febrero se celebrará un Dia Mundial en solidaridad con Maxima.