9 centros educativos no cuentan con servicio de agua potable y desagüe, por lo que vienen usando agua de regadío, pero de estas zonas, Copare es la más afectada puesto que ni siquiera cuenta con éste tipo de líquido por lo que se ven obligados a usar aguas residuales para regar los cultivos de la zona. Niños están con ampollas en la piel por estar en contacto con esa agua.

Alcalde del C.P La Yarada. Edilson Huertas.
El alcalde del centro poblado La Yarada, Edilson Huertas, recordó que su jurisdicción no cuenta el servicio de agua potable y desagüe provocando que los 9 centros educativos de la zona y Los Palos usen agua de regadío para sus quehaceres diarios la misma que llevan en peponas de plástico.
Sin embargo la zona más afectada es Copare. Y es que según el burgomaestre este lugar no cuenta siquiera con éste tipo de líquido por lo que se ven obligados a usar aguas residuales para los cultivos.
‘‘En ese sector todos los pobladores, que son 3 mil hectáreas, no tiene agua limpia ni siquiera agua para el agro, ellos riegan con aguas residuales que bota la población de Tacna y lo ponen en tratamiento. Ahí están los niños y ahí hay un colegio. No es posible que la veda no les permita perforar un pozo ahí. Niños están ya con enfermedades, con ampollas en la piel por estar en contacto con esa agua’’, denunció.
Ante el problema, indicó que la comuna viene gestionando el reconocimiento de la Unidad de Gestión Municipal a fin de agenciarse con el servicio ya que la Empresa Prestadora de Servicios está imposibilitada de hacerlo debido a que no cuentan con presupuesto que puedan abastecer a los casi 2 mil pobladores.
De acuerdo con la autoridad edil se prevé que en el transcurso de estos días la Dirección Regional de Vivienda tenga listo un informe legal que permita junto a la comuna acudir ante el Ministerio de esta cartera y así gestionar la resolución de reconocimiento y ejercer el proyecto de abastecimiento para lo cual –dio a conocer- que hace 2 años la unidad en mención perforó un pozo mediante el cual viene surtiendo de agua a Pueblo Libre, se espera entregar el recurso desde este punto al resto del centro poblado.
CISTERNAS. Huertas expresó su malestar por la inacción de las autoridades regionales puesto que indicó que a la fecha ni se cuenta con cisternas y si estas pasaban por la zona eran en raras ocasiones. Al respecto la Directora Regional de Educación, Ingrid Jiménez dio a conocer que esta repartición de agua se intensificará, además que se continuará con la entrega de agua clorada.
Aseguró que se viene trabajando proyectos para solucionar el tema no solo en la Yarada sino en los Palos.