TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

PREOCUPA CRECIMIENTO ECONÓMICO NEGATIVO EN PROVINCIAS RURALES

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 El Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI- Tacna dio a conocer en conferencia para la prensa las cifras oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda, llevado a cabo el año pasado.

Becker Vega Quispe, titular de dicha dependencia estatal comunicó a los medios periodísticos cifras preocupantes, como un notorio decrecimiento económico en las zonas rurales de Tacna.

A nivel nacional, Tacna ha operado un crecimiento económico de 2%, pero éste se concentra preocupantemente sólo en la provincia capital, porque en Candarave se manifiesta en -0,7%, en Jorge Basadre en -1,5% y en Tarata en -0,3 %.

Asimismo, Vega informó que en nuestra región habitan 288,781 individuos, 50% de ellos hombres y 50% mujeres; ubicados en un 91% en Tacna y en un 9% en las provincias restantes.

Haciendo una comparación con las cifras y datos obtenidos en el censo de 1993, los grupos etareos han cambiado, registrándose variaciones, incrementos y decrecimientos.

El segmento entre 15 y 64 años de edad ha crecido de 63, 5% a 68,3%, el de 0 a 14 años ha disminuido de 33,1% a 26,6 % y el de 65 a más ha aumentado de 3,4% a 5,1%, lo cual significa que hay menor población infantil que hace 15 años.

En tanto que la densidad poblacional comparada entre la ciudad y el campo ha variado con tendencia a la migración hacia la urbe. En 1993 la población urbana era de 89,7% y la rural de 10,3%, ahora es de 91,3% y 8,7%, respectivamente.

La conferencia de hoy se dio en simultáneo en las 25 regiones del país. El Perú es habitado por 27, 419,994 individuos, de los cuales 1,1% vive en Tacna.