En estas fechas a causa de las heladas presentadas en las zonas andinas se ha hecho hincapié en el descuido y poca presencia de las autoridades de la región en esas localidades, ausencia que se hace más evidente en estas épocas, provocando en los pobladores el sentimiento de olvido y descuido los cuales los impulsan a buscar mejoras en otros lugares.
Una de las tantas muestras del descuido de las autoridades y en especial de la Dirección Regional de Educación, es la situación en la que se encuentran las escuelas de Centros Poblados como Alto Perú, sin luz, con los vidrios rotos, techos de calamina, falta de material educativo, además de reducidos y deteriorados espacios de estudios.
Todo esto sumado a que Alto Perú es zona fronteriza con Chile, muestra a la localidad tacneña ante los ojos del país vecino en un lugar atrayente e indicado para brindar un singular apoyo a la población como lo hiciesen en una anterior oportunidad al invitar a los agricultores que se ven afectados por la muerte de sus camélidos ofreciéndoles forraje y ganancias económicas por la venta de los mismos.
Es así que ante el abandono de las autoridades regionales, ya se puede apreciar el cambio de los alumnos a escuelas chilenas, como es el caso de una alumna que se trasladó de la escuela del anexo de Río Caño, ubicada en Alto Perú, hacia la escuela G-32 Ancolacane ubicada en la región Arica Parinacota del país chileno.
Pero no todo queda en ello sino que además el director de la escuela chilena, René Barbeito Mamani, ve en este proceso la posibilidad de realizar apoyos pedagógicos a través del envío de textos escolares y actividades en conjunto incluyendo a otras escuelas de los alrededores.
Sin embargo toda esta atención educativa en las zonas más alejadas del departamento de Tacna debería ser brindada por la Dirección Regional de Educación que al igual que otras autoridades sólo se acuerdan de los pobladores en campañas electorales o cuando desean darse baños de popularidad.
La información referente al traslado escolar de los alumnos la obtuvo Radio Uno a través del documento con fecha de hoy que dirigiese el Director de la institución Educativa G-32 Ancolacane a su similar del colegio de Río Caño, en donde solicitaba la documentación escolar de la alumna para así poder legalizar la situación de la misma, acorde a la reglamentación de las autoridades Eduacionales del Ministerio, pues hasta ese momento esta era de carácter provisorio.
Adjunto al documento también se hallaba la invitación del director de la escuela chilena para la planificación de actividades en conjunto y sugerencias para mantener una correspondencia a través de la Feria del Tripartito.