Al momento no existe pruebas que demuestren que la muerte tenga relación con la ingesta de tecnopor, indicó el administrador técnico forestal del Serfor, Christian Riveros.

(Foto: Serfor)
El administrador técnico forestal del Serfor, Christian Riveros, indicó que no se tienen pruebas necesarias para afirmar que a la fecha se haya registrado la muerte de algunos especímenes de fauna marina que se reproducen en tierra, a consecuencia de la ingesta del tecnopor que permanece en las playas de Tacna.
Desde que SERFOR, alertó el pasado 18 de agosto a las instituciones públicas competentes sobre la presencia de este material contaminante en el litoral, se realizaron evaluaciones para determinar el nivel de afectación al hábitat de lobos marinos y aves costeras.
“Estuvimos recorriendo las orillas de Tacna y Moquegua. Evidenciamos la muerte de decenas de miles de aves de diferentes tipos; piqueos, guanay, pelicanos, gaviota de los 4 tipos, etc. Hemos llegado a realizar necropsia a varias de ellas y no hemos encontrado evidencia de que hayan muerto por ingesta de tecnopor”.
En cuanto a lobos marinos, indicó que fueron recogidos 10 en los 106 km del litoral tacneño y 50 km que corresponde a Ilo. Estos fallecieron por golpes, en su mayoría dados por pescadores que vieron atacadas sus redes. Para lo cual se conformó una mesa de trabajo con IMARPE y la Asociación de Pescadores Artesanales a fin de llegar a un acuerdo.
Si bien saludó que la Municipalidad Provincial de Tacna y el Gobierno Regional de Tacna, estén tomando cartas en el asunto para el recojo de tecnopor. Criticó a otras autoridades como el alcalde de Sama las Yaras, Wilson Bertoloto y al burgomaestre de Ite, Adán Vargas, indicando que éstos no vienen cumpliendo con la limpieza correspondiente. “OEFA tomó conocimiento y espero que los sancione”, expresó.