TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

SUNAT ofrece beneficios a pequeñas empresas

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

Paul Gómez Cornejo, intendente de SUNAT en Tacna, detalló beneficios para contrayentes y en especial orientados a las pequeñas empresas que se venían obligadas a declarar pese que no tuvieran ingresos.

Paul Gómez Cornejo, intendente de SUNAT en Tacna.

En conversación con Radio Uno, Paul Gómez Cornejo, intendente de SUNAT en Tacna mencionó que la administración está involucrada en tres principales tareas, simplificación y facilitación de todos los procedimientos que lleva la administración tributaria y a través de ella lograr la formalización de todas las actividades económicas dentro del país y la ampliación de la base tributaria pero todo encerrado en una tributación justa por tal motivo busca ser una entidad más amigable, más accesible a través de procesos sencillos y simples hacia los contribuyentes.

Siendo así dio a conocer que cuentan con productos que están lanzando este mes y algunos de estos ya venían teniéndolos en meses anteriores.

“El tema del fraccionamiento del IGV corriente que aquellos contribuyentes microempresarios que tienen ingresos anuales por ventas hasta 150 UIT es decir 592 mil 500 soles pueden con la presentación de la declaración jurada de IGV fraccionar el impuesto a la renta que tengan a través del mismo aplicativo donde ingresan a presentar su declaración. En ese mismo aplicativo pueden fraccionar su deuda, aún más si su deuda es inferior a 3 UIT es decir 18 mil 950 soles y solamente por un año el fraccionamiento es automático sin ningún tipo de requerimiento adicional”, expresó.

Además a esto refirió que muchos contribuyentes que iniciaron sus negocios y tenían la obligación de presentar sus declaraciones todos los meses aún cuando no registraban actividades tenían que presentar la declaración en cero y en caso no lo hacían incurrían en una infracción, pues esto se acabó, aseveró.

“Ahora atendiendo este pedido del ciudadano y consiente de que si una persona no tiene actividades comerciales no tendría por qué declarar nada, es que se ha eliminado esta declaración; si uno no tiene actividades y no ha realizado ventas, ni compras y no ha registrado ninguna compra en su registro de compras, puede dejar de presentar la declaración, es automático siempre en cuando sea consciente de que no ha hecho ninguna actividad en ese mes”, explicó. 

De igual forma mencionó que ahora no solicitan copia de DNI para inscribir el RUC, “ya no es necesario mostrar el copia de DNI solo presentar el DNI en físico, siempre en cuando sea el domicilio fiscal”.

Hemos establecido para provincias la línea 08001-12100 a fin de que puedan realizar  los diferentes trámites y consultas, acotó.