TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MENORES SE AMPLÍAN HASTA UN MILLON 200 MIL SOLES

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

El Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, desde su creación en el 2004, ha venido flexibilizándose y adaptándose a las demandas de los usuarios, funcionarios de los gobiernos locales y regionales. Tal es el caso de la última directiva de la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas – DGPM, directiva Nº 001-2009-EF/68-01, que dio a conocer a la prensa el organismo Mejorando la Inversión Municipal – MIM Tacna. La mencionada directiva entró en vigencia este 10 de febrero estableciendo que son considerados Proyectos de Inversión Pública – PIP Menores los proyectos de hasta 1 millón 200 mil soles, ampliando el monto estipulado anteriormente de sólo 300 mil soles, lo que significa que para viabilizar un PIP con un valor de hasta 1 millón 200 mil soles, se requerirá sólo de la elaboración de un perfil simplificado, lo que reduce estudios y tiempo.

Cabe resaltar que esta flexibilización en la fase de preinversión en el sistema, no asegura la agilización en la fase de ejecución; lo que dependerá del trabajo realizado dentro de cada oficina de planeamiento y presupuesto de cada gobierno local o gobierno regional.

El SNIP se creo con la intención de permitir utilizar únicamente los recursos públicos en proyectos que respondan a necesidades identificadas, y la evaluación del Proyecto de Inversión Pública estaba a cargo del MEF, lo que generó serios cuestionamientos al proceso, acusándolo de lento y burocrático. Conllevando a flexibilizar el proceso para el 2007 dando facultades totales de evaluación de los PIP a los mismos gobiernos locales y regionales bajo responsabilidad de las Oficinas de Programación e Inversión – OPI, sin montos techo, lo que significa que son las OPI de cada gobierno local o regional quienes evalúan en su totalidad todos los proyectos que ellos mismos formulan.

El sistema – afirma el MIM Tacna- nos asegura que nuestros recursos serán adecuadamente invertidos, elaborando y ejecutando proyectos que realmente necesita nuestra comunidad, que respondan a problemas reales de la población obteniendo la solución adecuada, la más rentable y la más inteligente, considerándose la viabilidad SNIP un requisito indispensable para pasar a la fase de ejecución de un proyecto.