TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

SIEMPRE SE HA CONSUMIDO AGUA CON ARSÉNICO Y BORO

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 (Cortesía: Diario Correo) El hecho de que las aguas que se traen de la zona andina para el consumo de la población contengan arsénico y boro no es ninguna novedad para el gerente del Proyecto Especial Tacna (PET), Julio Ferreyra León, quien dio a conocer que todo el recurso hídrico que llega a las plantas de tratamiento de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna contiene dichos minerales en diversas cantidades.

– Correo: ¿Cómo considera la opinión del ex funcionario Carlos Hurtado Aspilcueta respecto de que las aguas que el PET traerá del manantial Ojos de Copapujo contienen arsénico?

 

Julio Ferreyra León: Esto no es novedad para nosotros, porque Tacna siempre ha consumido agua con arsénico y boro, pero respetando los lineamientos mundiales. Las aguas que se han traído para el consumo poblacional tienen estos minerales, pero en diversas cantidades. Sus declaraciones me parecen una verdad a medias que lo único que busca es que la población se oponga a la ejecución del proyecto Vilavilani II.

– C: ¿Quiere decir que las principales cuencas de Tacna están contaminadas?

JFL: Las cuatro cuencas que abastecen de agua a la ciudad: Maure, Locumba, Sama y Caplina, contienen estos minerales. Hablando del arsénico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) permite sólo 0,01 miligramos por litro (mg/l) de presencia de este mineral, y las aguas de las cuatro cuencas, cuando llegan a Tacna, contienen 0,12 mg/l. Las aguas se las entregamos a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna y ellos se encargan de procesarla para que el producto final que va a consumir la gente en sus casas no contenga más de lo permitido por la OMS, que es 0,01 miligramos de arsénico por litro.

 

– C: ¿Entonces el proyecto Vilavilani II debe continuar?

 

JFL: Por supuesto. La oferta de agua actual en Tacna es de 1.169 litros por segundo (l/s) y con la primera fase de nuestro proyecto, que busca traer aguas de Ancoaque, El Ayro y Ojos de Copapujo de Candarave, la oferta subiría a 2.330 l/s. Ya dije que el agua actual llega con 0,12 mg/l de arsénico, y las aguas de estas nuevas tres cuencas que queremos habilitar traerán 0,112 mg de arsénico por litro, esto quiere decir que el agua que vamos a traer es de mejor calidad.

 

C: ¿Entonces el agua que abastece la EPS Tacna respeta los lineamientos mundiales?

JFL: Supongo que sí, pero quienes deben responder eso deben ser la EPS Tacna o la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), que es la que fiscaliza. Lo que sí quiero aclarar es que las aguas de las principales cuencas contienen estos minerales y la EPS es la encargada de tratar las aguas. Nuestro proyecto lo único que busca es traer más agua.

 

C: ¿Qué otros beneficios traerá para Tacna la ejecución del proyecto Vilavilani II?

JFL: Actualmente la EPS presenta un déficit de 250 litros de agua por segundo y podríamos cubrirlo rápidamente. Dotaríamos de agua a las comisiones de regantes de Uchusuma y Magollo, podríamos ampliar la frontera agrícola con 3.100 hectáreas de cultivo y generar 18 mil puestos de trabajo para Tacna.