El ministro de economía y finanzas, Oscar Graham Yamahuchi, a fin de responder la serie de pedidos de autoridades locales, entre ellos incluso el incremento de canon minero, solicitado por el gobernador Juan Tonconi. Reveló que la región evidencia una «baja ejecución de la inversión pública».
“Este año (2022) para Tacna en términos de inversión fue asignada 1 192 millones de soles para 876 proyectos de inversión pública”, pero “a la fecha se ha ejecutado 287 millones es decir solo 24% de avance”, aseveró durante su participación en el XVI Consejo de Ministros Descentralizado realizado en el colegio Modesto Basadre de Tacna.
“Y si nos ponemos a ver en algún proyecto de la cartera estratégica, se mencionó por ejemplo el Hospital Hipólito Unanue que tiene un costo de 599 millones de soles. Para este año (2022) se asignaron 18,2 millones de soles de los cuales apenas se ejecutaron 602 mil soles, eso significa solamente el 3.3 %”, agregó el ministro a la vez de comentar que “no puede pasar que tengamos proyectos que teniendo presupuesto no se va a poder avanzar al ritmo esperando y lo que se quiere es la reasignación para un uso más eficiente”.
En cuanto a anuncios, dijo que esta semana será aprobado un decreto supremo en favor de la municipalidad de Huanuara de la provincia de Candarave. Se trata de una transferencia vía recursos de Midagri para financiar los proyectos: aprovechamiento de recurso hídrico para uso agrario para el canal Quinto Pampa Callazas 2.5 millones de soles y mejoramiento de sistema de almacenamiento y condición de agua para riego “Caserón” con 2.7 millones de soles. Así también, para Curibaya será transferido 3.2 millones de soles para el mejoramiento de servicios de conducción de agua para uso agrícola.
Sobre la Zona Franca y el Comercio Electrónico, no se mostró muy a favor de la iniciativa alegando que de concretarse colocaría en desigualdad de herramientas a comerciantes pequeños e importadores. No obstante, afirmó que esto se encuentra se encuentra en estudio y evaluación en el Congreso.
“Lo único que quiero comentar es que tienen que considerar la problemática que puede generar ya que al hacer el Comercio Electrónico tenemos cerca de 100 importadores y cerca de 2 mil pequeños comerciantes. Si se hace tienen que evaluar qué los pequeños comerciantes ya no tendrán posibilidad de competir con los 100 grandes importadores”, comentó.
Además que, «la Zona Franca fue creada en Tacna como atractivo turístico de compras, hay que considerar qué tanto puede impactar si ya no hay incentivo, si ya lo puedo hacer de manera remota«.
También, se pronunció sobre el pedido de incremento de la Renta Aduanas del 2% al 20% para la región Tacna – solicitado por el GRT- «esto necesita una modificación sujeta a ley, pero cuando se hace una reasignación se quita recursos para otro uso, se esta desfinanciando«, refirió.