TEMAS DEL DIA:

Coronavirus | Elecciones 2021 | Elecciones en Tacna | Vacunación | Salud | Tacna | Vizcarra | Pedro Castillo

MEM INICIÓ RONDA DE 82 TALLERES PREVIOS A ESTUDIO AMBIENTAL DE GASODUCTO SUR ANDINO

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

 El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la empresa Kuntur Transportadora de Gas dieron inicio a un total de 82 talleres informativos que se desarrollarán en las comunidades nativas y campesinas de Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua, antes de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Gasoducto Andino del Sur.

La serie de talleres se inició hoy (viernes) en cinco comunidades de Cusco y se prolongará hasta el 31 de mayo de manera descentralizada en estas diferentes regiones, informó la directora general de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM, Iris Cárdenas.

Manifestó que la mayor cantidad de talleres se realizarán en las comunidades de Cusco que suman 61, luego en Arequipa se desarrollarán 11, nueve en Puno y un taller en la provincia de Ilo (Moquegua).

Los talleres previos a la elaboración del EIA del Gasoducto Andino del Sur se hacen en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de actividades de hidrocarburos. Esta obra irá entre Malvinas (Cusco) e Ilo.

Los 61 talleres se desarrollarán en las comunidades cusqueñas pertenecientes a las provincias de Paucartambo, Quispicanchi, Acomayo, Calca, Canchis, Espinar y Canas.

Mientras que en Puno tendrán lugar en las comunidades campesinas de las provincias de Lampa y San Román. Asimismo, se realizarán once talleres en las provincias de Arequipa, Islay y Caylloma en el departamento de Arequipa.

Con estas acciones se espera que se inicie la elaboración del EIA del gasoducto, el cual sería presentado al MEM, según informó la empresa a cargo del proyecto, el 5 de julio para su evaluación y posterior aprobación.

El MEM tendrá seis meses para evaluar el EIA y el compromiso del gobierno es realizar la evacuación en el más breve plazo posible, en el marco de las normas, a fin de iniciar la obra a más tardar en enero del 2011.
 
Finalmente, indicó que la reserva para el Gasoducto Andino del Sur está asegurada pues cuenta con un trillón de pies cúbicos del Lote 88.

Fuente: Agencia Andina