Ante los cuestionamientos de irregularidades que pesan sobre las elecciones para nuevo decano en el Ilustre Colegio de Abogados de Tacna (ICAT), Radio Uno conversó con José Miguel Gambetta, expresidente del Comité Electoral del ICAT. El letrado coincidió con observar el proceso.
«Cuando los actos que desarrolla un Comité Electoral no son públicos, no son transparentes y de conocimiento de los candidatos a cargo de decano y junta directiva simplemente se convierten en actos que están bajo las sombras y válidamente por quienes participan en este proceso electoral», expresó.
Así, advirtió que dejar fuera de carrera a cuatro listas de siete inscritas al 13 de diciembre genera mucha suspicacia «y más dudas todavía se genera cuando la presidenta del Comité Electoral (…) al parecer no estaría llevando bien el proceso, la doctora María Elena Cohaila Tamayo, no responde las preguntas que públicamente se le hace desde la prensa», agregó.
Acotó, acerca del cronograma de elecciones; que del 11 al 13 de diciembre se realizó las inscripciones, el 14 fue la calificación de listas y el 15 se anunció a las aptas para participar. Pero «¿Qué pasa? Cuando uno califica las listas puede declarar la inadmisibilidad de alguna para subsanar algún documento olvidado y para eso se prevé un plazo, pero el cronograma no establece tiempo suficiente para ese estadio por el contrario solo califica a criterio del Comité Electoral y creo eso viola el reglamento amparado en el estatuto, que es lo que reclaman los colegas», agregó.
Para el abogado, existe una malinterpretación en perjuicio de candidatos «¿En la lista de adherentes tienen que estar también aquellos que apoyan una lista al día en sus cotizaciones? así no lo señala el estatuto. El estatuto señala miembros hábiles, no habla de miembros ordinarios activos y eso genera toda la confusión y perjuicio a los colegas», afirmó.
Por ello, no dudó en recomendar, anular todo, convocar un nuevo comité electoral y nuevamente iniciar un proceso electoral. «La culpa no es de los agremiados», sentenció.