Phillip Butters en Tacna. El candidato presidencial por el partido Avanza País durante su visita este viernes 30 de mayo a la Ciudad Heroica conversó con Radio Uno dando a conocer su posición acerca de Chile, país vecino con el cual Tacna limita y del cual recibe a diario turistas que buscan en la localidad servicios gastronómicos, médicos y de comercio, y donde hay posición dividida sobre la prohibición de inversión extranjera dentro de los 50 kilómetros de frontera, pues el sector comercial ha evidenciado estar en contra del ingreso de grandes comercios, mientras que ciudadanía ha opinado estar a favor de la modificación del artículo 71 de la Constitución que establece tal restricción.
Para el también rostro del programa «Combutters» por PBO, las cosas son claras; ningún extranjero puede invertir en los 50 kilómetros de frontera y no se trata de un tema que parta de un desagrado por el país vecino, lo establece la ley para -dijo- evitar situaciones como, que un acaudalado empresario chileno pueda adueñarse de la mitad de Tacna.
«La posición contra Chile es absolutamente sencilla (…) la Constitución Política del Perú, no Phillip Butters, dice que en área de frontera, en todas las fronteras hay 50 kilómetros intangibles para terreno de inversión extranjera y eso se tiene que respetar. Ni acá en Tacna ni en Tumbes ni en Puno, menos en Puno porque mi familia también es de Puno, ni en ningún lugar de la República puede haber un metro cuadrado que no sea peruano», expresó.
Dijo estar de acuerdo con la compra libre de tierras en frontera mientras sea un peruano. «Ese es un punto clarísimo, no me vengan a mí con el barajo que quieren poner un centro comercial grande para que venga después un empresario chileno multimillonario y me compre 450 hectáreas en zona fronteriza y termine haciendo pisco chileno en Tacna«, aseveró.
«Los primeros 50 kilómetros ni medio metro cuadrado de ahí en más hay un problema gravísimo con la titulación», agregó al mismo tiempo de afirmar que «eso va a cambiar, así de sencillo» dando a entender que esto será parte del plan económico que espera aplicar en la región sur de la cual reiteró la inversión chilena no es la solución, destacando su propuesta de un tren que recorra la costa con su primera estación en Tacna hasta llegar a Sullana, «el ideal es que vaya a llegar a Tumbes para unir el país porque la riqueza viene del sur», agregó.
Al ser consultado por Boluarte en el poder, comentó «estamos entre el huevo podrido y la gallina enferma, si sacas a Dina va a mandar Keiko (Fujimori)». A la vez dejo ver que mantiene control de Avanza País al afirmar a viva voz que ninguno de los legisladores formará parte de la mesa directiva del Congreso.
Butters en agenda remarcó la seguridad, indicando no querer ser como Nayib Bukele en El Salvador. Y es que, afirmó la criminalidad en el Perú es mucho más compleja que dicho país, es más -dijo- de pisar Bukele suelo peruano sería víctima de asalto. En misma línea, comentó no estar de acuerdo con el traslado de ranqueados delincuentes a Challapalca ubicado la zona alta de Tacna, propuso la construcción de más prisiones en Lima y otras localidades.
Al cierre de la entrevista, partió con su comitiva y simpatizantes rumbo al mercado Grau donde tenía agendada reunión con comerciantes.