Edgar Chenguayen Rospigliosi, fiscal provincial penal, ha dispuesto declarar que «no procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria contra Linda Braniff Miranda Caycho por la presunta comisión del delito de falsificación de documentos en agravio de la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT)».
El hecho conocido como «Caso Braniff» ha sido denunciado por el regidor Alexander Flores Alfaro; quien el 19 de junio de 2024, en sesión ordinaria de la MPT advirtió el hallazgo de documento falso en el legajo de la trabajadora Miranda Caycho que le habría permitido sustentar un mayor ingreso salarial dado que, «en la gestión anterior (con el exalcalde Julio Medina) estaba ganando 1 500 soles y hoy por hoy (en la gestión del alcalde Pascual Güisa) hasta abril está sacando 4 500 soles y supuestamente por la fecha esta llegando a los 6000 soles».
Según el concejal, Miranda Caycho para prestar servicios a alcaldía adjuntó entre sus documentos un Certificardo de Secretariado Ejecutivo emitido por la Dirección Regional de Chiclayo emitido el 22 de noviembre de 2007, por la institución CEOP International High School of Computer Enterprise, con firma de la Lic. Rosa Piscoya Pupuche, pero dicha rubrica es falsa.
Tal información fue corroborada por el regidor en la propia Dirección Regional de Chiclayo donde le advirtieron estaba ante un claro caso de «suplantación de firma» y para sustentar esto le entregaron certificados fedateados de otras dos personas consignando la firma en cuestión evidenciando claras diferencias.
El fiscal archivó el caso luego que solicitó el currículum vitae completo de Miranda Caycho a la MPT y Contraloría, pero no encontró en el legajo el cuestionado certificado. Así también, elevó consulta del caso al Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) acerca de la veracidad del certificado, recibiendo como respuesta la confirmación de que la firma no corresponde a Rosa Piscoya Pupuche, sino al ex servidor Julio Eduardo Rimbaldi Regalado, «quien en ese entonces firmó por orden en ausencia de la responsable»; entonces según el GRL no había falsificación, pero cabe mencionar que aquí no se advierte un poder notarial o consentimiento escrito que autorice a la persona en mención colocar su rúbrica sobre el nombre de Piscoya Pupuche, más aún cuando esta acción es para autenticar un certificado que acredita estudios cursados. Adicional a ello, el fiscal consultó con el fedatario Johny Burga Llanque de la Gerencia de Educación de Lambayeque quien confirmó, que si bien la consulta que le hiciera el regidor Flores Alfaro fue verbal, se ratificó en afirmar que la rúbrica no pertenecía a Piscoya Pupuche.
Certificado detectado por el regidor Flores Alfaro en pegajo de la trabajadora Miranda Caycho.
La Dirección Regional de Chiclayo entregó al regidor como prueba de la irregularidad copias de otros documentos que emiten consignando la firma en cuestión a fin de evidenciar claras diferencias.
Mencionar, que el 21 de agosto de 2024, se conoció que la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios dispuso abrir investigación preliminar en contra de Miranda Caycho y los que resulten responsables por su irregular contratación en la MPT, luego que el hecho fuera expuesto por el regidor Alexander Flores quien sustentó con documentos falsificación de documento en el legajo de la mencionada, y que pese a ello continuaba desempeñando funciones en alcaldía con sueldos que iban desde los 4500 soles hasta los 6000 soles en la gestión del alcalde Pascual Güisa cuando en la gestión del exalcalde Julio Medina era remunerada con 1500 soles.
Además, los hechos permitieron conocer que la referida tenía una adjudicación de plaza como docente nombrada desde marzo de 2024 en el área de educación física de la institución educativa parroquial Santa Cruz de Viñani en el distrito Gregorio Albarracín que tiene jornada escolar completa con horario que va desde las 7:45 a. m. a 3:25 p. m.; advirtiendo con ello irregularidad en la jornada laboral que desempeñaba en alcaldía de la MPT, para realizar el servicio de «una correcta programación de audiencias y reuniones del despacho de alcaldía, cuyo alcance implica coordinar con grupos sociales y actores de la sociedad civil», necesidad que adicional – según Fiscalía- «no se sustentaría por cuanto la MPT cuenta con un órgano de apoyo específico para este tipo de labor cual es la Oficina General de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria al que le compete dirigir, planear, organizar y evaluar el apoyo administrativo a la alcaldía. La gestión documentaria la atención al público de la municipalidad depende de la gerencia municipal e inclusive a secretaria de alcalde según el Manual de Organización y Funciones».
Por su parte, la Contraloría en setiembre de 2024, mediante informe de acción de oficio posterior N° 033-2024-OCI/0472-AOP de fecha 9 de setiembre, dio a conocer que la MPT fraccionó la prestación del servicio de Miranda Caycho asociado a la asistencia administrativa al despacho de alcaldía para dar lugar a contrataciones inferiores a 39 mil 600 soles, (equivalente a 8 Unidades Impositivas Tributarias UIT permitidas como monto máximo) y así evitar la ejecución del tipo de procedimiento de selección que corresponda y no resulte aplicable la Ley de Contrataciones del Estado y sus reglamento, siendo que el monto de las 11 órdenes de servicio y los 12 comprobantes de pago emitidos a favor de Braniff Miranda ascienden a un total de 53 mil 500 soles, sobrepasando las 8 UIT.
Así, se advierte que la entidad incurrió en irregularidad pues no puede fraccionar con el fin de no superar el tope máximo por un mismo servicio y actividades que la mencionada prestó a la gestión del alcalde Pascual Güisa en 2023, debiendo dicho servicio de 12 meses por más de 50 mil soles, al superar las 8 UIT, ser licitado permitiendo a la MPT escoger entre más de un proveedor.
Para la Contraloría, la MPT habría tratado de sacarle la vuelta a la ley fraccionando el servicio con el fin de que no supere los 8 UIT. Es más, precisa que ya en 2024 fueron emitidas 7 órdenes de servicios y comprobantes de pago hasta el mes de julio en favor de Braniff Miranda que ascienden a 33 mil soles, y si bien dicho monto no supera las 8 UIT; sin embargo «se advierte un comportamiento similar que podría devenir en lo concurrido en el año 2023».
Historia de pagos realizados por la MPT a Linda Braniff Miranda Caycho. Nótese que el monto más alto es 9000 soles en noviembre de 2023, gestión del actual alcalde Pascual Güisa.
Regidor Flores corrobora falsificación de documento en legajo de trabajadora de la MPT
Caso Braniff: MPT fraccionó servicios para evadir Ley de Contrataciones